es una de las ciudades que aprovecha su territorio mucho más que allá de su superficie, pues así como fue en primer lugar donde se que construyó un metro subterráneo y un sistema sofisticado de alcantarillado, en el siglo pasado, mientras estallaba la , se alzaron una serie de para proteger a la población de los bombardeos con que fue invadida, mismos que serán reabiertos como una atracción turística para aquellas y aquellos que viajen a la región.

Hace 83 años, cuando Londres se enfrentó a una serie de bombardeos, se construyeron una serie de túneles a más de 39 metros bajo la superficie de la ciudad con pasillos que se extienden a lo largo de 86 mil pies cuadrados durante 1941 y 1942, los cuales sirvieron como refugios antiaéros. Ahora, esos espacios fueron adquiridos por el banquero Angus Murray, ya que tiene la idea de convertirlos en amplias habitaciones para hospedaje turístico, según reportó "Bloomberg".

“(Imagina) habitaciones cavernosas y cilíndricas con pantallas gigantes para crear experiencias inmersivas inspiradas en éxitos de taquilla”, escribió.

Lee también:

La protección de la población no fue para lo único que se utilizaron, pues años más tarde, cuando los ataques a la ciudad se atenuaron, albergó a organización de espionaje Ejecutivo de Operaciones Especiales, la cual se creó para hacer frente a la SGM y que, más adelante, inspiraría a la creación de la historia de James Bond, que ha sido lleva a la gran pantalla múltiples veces.

Cuando el gobierno se dio cuenta de la utilidad de los túneles, siguió usándola para diversas tareas, pues durante la Guerra Fría se utilizó para la conexión de comunicación entre Estados Unidos y la Unión Soviética: "La central albergaba una red de 5.000 cables troncales y una comunidad ocupada de 200 trabajadores a cargo de las líneas telefónicas", infromó "CNN".

Mientras que para los años 80, fue dirigida para el uso de la empresa de servicios de telecomunicaciones multinacional British Telecom, donde se reunían algunos trabajadores del gigante, sin embargo, en 1990, con los adelantos tecnológicos, produjeron que los túneles quedaran rezagados, pues su naturaleza correspondía a las necesidades de otras épocas.

Para el investigador Guy Shrubsole, que ha escrito sobre la vida de los túneles, son como #"una asombrosa cápsula del tiempo, casi como una estación espacial subterránea, con esos túneles sinuosos que siguen y siguen sin fin, pero que están llenos de equipos polvorientos de cuando se usaba para las comunicaciones de la Guerra Fría", dijo a "BBC Travel".

Lee también:

Murray, el hombre que adquirió los túneles, asegura que cuando sean abiertas al público, las niñas y los niños no tendrán que pagar por verlos, mientras que los adultos podrán adquirir boletos por unos 30 euros, 567 pesos mexicanos, aproximadamente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios