El suma una nueva propuesta cultural en el que será permanente. Se trata de la exposición ”, conformada por una colección de arte mexicano del siglo XVIII al siglo XXI.

De un total de 2 mil obras de arte -y contando- se exhiben 95 piezas. Con el paso del tiempo, se irán rotando las nuevas adquisiciones y las obras nunca antes exhibidas.

La exposición se divide en Parajes fecundos y paisajes construidos, Rostros sobre el lienzo, Alimentos para el cuerpo y el alma, Tradiciones y alegorías, y Artistas del exilio español, en los que se podrá ver obras de José María Velasco, Dr. Atl, Joaquín Clausell, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano y Ángel Zárraga.

Lee también:

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

Khery Cámara, curador del Museo Kaluz. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

En el núcleo de Parajes fecundos y paisajes construidos destacan obras como “Árboles y cerros”, que Joaquín Clausell dedicó a sus alumnos. También hay una obra doble del Dr. Atl en la que se ve “Sol en el Valle” y “Cráter en Xinantécatl”, que de acuerdo al curador Khery Cámara se puede ver el lado experimental del artista, pues pintó un halo de luz en colores, que de alguna forma recuerda a un reflejo en un lente fotográfico. En este núcleo se exhibe “Ex Convento de Churubusco”, una obra temprana de Diego Rivera y “La calle de la huerta de Álvarez”, de Mercedes Zamora, quien fue estudiante de José María Velasco.

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

“Cráter en Xinantécatl”, de Dr. Atl. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

Rostros sobre el lienzo muestra obras de Roberto Fernández Balbuena, un artista exiliado de España, quien también fue director del Museo del Prado. Se exhiben retratos de artistas de la academia, en los que destaca las texturas de las prendas, pero también hay pinturas sobre personas mestizas -no muy común-, que no tienen firma, pero eso sí, con una alta calidad pictórica que debe ser investigada, dijo Cámara.

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

“Retrato de doña Felicitas Vázquez de Huerta”, de Felipe Santiago Gutiérrez. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

“Retrato de dama”, de autor no identificado. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

Lee también:

En este núcleo también hay obra de Rufino Tamayo, Ángel Zárraga y un autorretrato de Dr. Atl. También destaca un retrato de Esperanza Iris, realizado por el español Joaquín Sorolla.

En los núcleos Alimentos para el cuerpo y el alma, y Tradiciones y alegorías se pueden apreciar escenas de la vida cotidiana. En el primero se exhiben bodegones, un género desdeñado por la academia, de acuerdo a Alan Rojas Orzechowski, coordinador de exposiciones del recinto. Entre las obras destacan una serie de bodegones de “cuadros de comedor” de José Agustín Arrieta donde es posible apreciar detalles de cristalería, migajas y hasta una mosca. En el segundo núcleo se ven obras que representan conceptos como el amor, con el cuadro “Los novios”, de Raúl Anguiano; la angustia por el desempleo, como en “Los desempleados”, de José Clemente Orozco; y el optimismo, con “La ola”, de José González Camarena.

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

Detalle de obra de José Agustín Arrieta. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

La colección del Museo Kaluz se destaca por dedicar un espacio a la obra de artistas españoles exiliados en México, en la que se puede ver el proceso desde su partida de España, su llegada a un país ajeno, hasta su adaptación a los recursos estéticos del arte mexicano. Tres ejemplos de estos momentos son: “Sin título (Mediterráneo), de Roberto Fernández Balbuena, que es un paisaje de Casablanca desde el barco en el que abandona España; los dibujos de Gerardo Lizárraga, y “Músicos huicholes”, también de Fernández Balbuena.

Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente
Rivera, Siqueiros, Dr. Atl: los tesoros del Museo Kaluz, en exposición permanente

“Sin título (Mediterráneo), de Roberto Fernández Balbuena. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc