A un año del fallecimiento de la escritora zacatecana , escritores, académicos y familiares dialogarán sobre su obra narrativa en el encuentro virtual “Entreabriendo las puertas: perspectivas actuales de l . Homenaje a Amparo Dávila”, que es organizado por los posgrados en literatura mexicana de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y el colectivo literario La Estirpe .

Omar Paredes, uno de los organizadores del encuentro que reunirá a escritores como Bernardo Esquinca, Daniela Tarazona, Cecilia Eudave, Doris Camarena, Marisol Luna, Cecilia Colón y del grupo MexiCona, integrado por Gabriela Damián, Libia Brenda, Andrea Chapela e Iliana Vargas, asegura que el valor de la obra literaria de Amparo Dávila radica en su temática y estilo.

“Se trata de una escritora que a mitad de siglo vino a transgredir estructuras y temáticas literarias ya muy reiterativas, como el nacionalismo o el realismo. En ella vemos espacios privados, familiares y de intimidad invadidos por 'algo' que no es propio de esa realidad que en sus cuentos se representa”, señala el integrante del colectivo literario La Estirpe.

El evento, que inicia mañana y continuará los días 13, 15, 20, 22, 27, 29 de abril y 4 y 6 de mayo, comprenderá numerosas mesas de discusión y análisis sobre la literatura de Amparo Dávila, así como de otros escritores latinoamericanos del género fantástico . El propósito es impulsar la escritura de los géneros especulativos en México.

Lee también: 

Paredes asegura que Amparo Dávila pertenece a una generación de escritores muy prolíficos nacidos entre los años 20 y 30, sin embargo, su obra es muy pequeña si se le compara con la de Elena Garro o la de Rosario Castellanos, “pero es de gran calidad, como la de Inés Arredondo”.

El estudioso de la narrativa de escritoras y en particular de la obra de Dávila, agrega que “lo más valioso de su cuentística es que es original en el sentido que nos muestra sucesos o hechos sin nombrarlos. En este sentido, su obra es importante no por lo que revela, sino por lo que nos oculta, por todo aquello que es capaz de crear en el lector”.

En el marco del encuentro y homenaje, Luisa Coronel, hija de Amparo Dávila, ofrecerá una conversación sobre algunas anécdotas y experiencias en el proceso creativo de la autora.

Lee también: 

Además, en el ciclo se realizarán también presentaciones de libros, como “Un mundo de sombras camina a mi lado: estudios críticos de la obra de Amparo Dávila”, editado por la Universidad de Guanajuato y coordinado por el doctor Rogelio Castro Rocha; “Yo no voy a salvarte”, de Iliana Vargas, y “Tristes sombras”, de Lola Ancira.

El evento también incluirá en su programa un minifestival de animaciones hecho por mujeres artistas de lo fantástico.

Durante los martes y jueves de abril y el 6 de mayo, las jornadas iniciarán a las 11 horas y terminarán a las 19 horas. El evento se realizará vía Zoom y se transmitirá por las redes sociales de la y del .

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses