
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) tendrá un recorte a su presupuesto en 2020 del 75%, un recorte que obligará a la prestigiada institución educativa a adoptar la modalidad de enseñanza remota para todos los programas docentes en sus dos sedes, así lo anunció a profesores y estudiantes el doctor Sergio López Ayllón, director del CIDE, en una carta que circula en redes sociales.
En la carta informativa señala que “como parte de las medidas generales adoptadas por la SHCP para toda la administración pública federal, incluyendo a los Centros Públicos de Investigación, tendremos un recorte del 75% en el gasto operativo del CIDE. Es un recorte muy significativo que tendrá consecuencias en la vida cotidiana del CIDE durante el resto del año. Para el semestre de otoño adoptaremos la modalidad de enseñanza remota para todos los programas docentes en ambas sedes”.
La noticia ha convertido a CIDE en Trending Topping y generado una serie de información que traerá consigo el recorte del 75% al gasto operativo del CIDE, por ejemplo, afectará sustancialmente las publicaciones que hace la institución que tiene 46 años de historia, entre ellas publicación de la revista “Istor”, dedicada a la historia.
“El recorte del 75% al gasto operativo del CIDE, impide entre muchas otras cosas, la formación editorial y la impresión de Istor, revista de la División de Historia, que este verano alcanza 81 números y cumple 20 años, de los cuales 16 la he editado yo, de la mano de Jean Meyer”, afirma el escritor y editor David Miklos en su cuenta de Twitter.
Dice además, que “Istor funciona no sólo gracias a sus coordinadores de Dossier, colaboradores y consejo de redacción: tenemos una diseñadora, una formadora y dos lectoras y correctoras, además de un impresor, a los cuales tendremos que dejar de pagarles. Un total desastre.”
El recorte del 75% al gasto operativo del CIDE impide, entre muchas otras cosas, la formación editorial y la impresión de Istor, revista de la División de Historia, que este verano alcanza 81 números y cumple 20 años, de los cuales 16 la he editado yo, de la mano de Jean Meyer.
— David Miklos (@dmiklos) May 27, 2020
Sergio Negrete Cárdenas, también en su cuenta de Twitter, calificó el recorte como un "corte de machete":
Corte con machete, no con bisturí.
Una institución de excelencia académica, puntera en la docencia e investigación económica desde hace un cuarto de siglo, enfrenta un recorte brutal en su presupuesto. Es el austericidio en acción, en este caso dañando gravemente al CIDE. pic.twitter.com/x2iAC4S5Bl
— Sergio Negrete Cárdenas (@econokafka) May 27, 2020
También el periodista Rafael Cabrera subió la carta que envío López Ayllón a la comunidad y crítica el recorte presupuestal. Irene Levy, columnista de EL UNIVERSAL, expresó su solidaridad.
.@CIDE_MX mi solidaridad con el gran equipo de investigadores, académicos y alumnos de esta gran institución. El recorte del 75% a su presupuesto ataca la educación y formación de primer nivel que necesita México. Ojalá recapacite el @GobiernoMX .
— Irene Levy (@soyirenelevy) May 27, 2020
Mail del director del CIDE informando que el próximo semestre será en línea y que Hacienda ordenó recortar 75% de gasto operativo. Terrible pic.twitter.com/U8zPUsuZ8N
— Rafael Cabrera (@raflescabrera) May 27, 2020
Profesores y estudiantes han puesto mensajes criticando la decisión del gobierno federal y dando muestras de su agradecimiento al CIDE por las becas que les ha otorgado y permitido continuar sus estudios. Varios de ellos han agregado el mensaje publicado por Fundación CIDE el pasado 16 de mayo, sobre su campaña de recaudación para becas.
Con el objetivo de apoyar e impulsar a jóvenes con mérito y talento a estudiar alguna de las cuatro licenciaturas del @CIDE_MX, la #FundaciónCIDE, A.C. lanzó el programa “Adopta un(a) estudiante”.
Dona en https://t.co/4BMhhexDPQ pic.twitter.com/IrgN2fvRta— CIDE (@CIDE_MX) May 22, 2020
fjb