En el marco de la celebración del Día de Muertos el Museo Memoria y Tolerancia invitó a sus seguidores en redes sociales a visitar su altar en memoria de las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

El recinto señaló a través de la red social que la ofrenda fue realizada con la participación del artista plástico y grafitero Edgar Flores , mejor conocido como Saner , autor de Kobén. Un viaje dentro del corazón .

En una imagen sobre la ofrenda que compartió el museo se aprecia una ilustración en color rojo donde rescatistas con el puño en alto, señal que se utilizó durante los rescates para guardar silencio.

En la imagen los rescatistas levantan a un guerrero águila que va en una camilla y también levanta la mano. En el piso se aprecia un mapa de la República Mexicana.

El museo publicó por la tarde una fotografía del altar terminado donde se colocaron unas calaveras artesanales y unas flores sobre el mapa de México. También se colocó una copia del poema "El puño en alto", de Juan Villoro, y el número de víctimas que hubo por los terremotos.

El sismo del 7 de septiembre tuvo una magnitud de 8.2 con epicentro en Pijijiapan, Chiapas. El del día 19 tuvo su epicentro en los límites de Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochipan y a 120 km de la Ciudad de México.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses