Pocas veces en México se tiene la oportunidad de ver monedas antiguas con el rostro de o , piezas que fueron acuñadas por civilizaciones mediterráneas, pero una muestra hace posible conocer las primeras en el mundo, así como su historia y su función.

A través de Historias de Oro y Plata, Monedas de la Antigüedad , expuesta temporalmente en el , puedes hacer un viaje en el tiempo entre los siglos I al V a.C. por diferentes regiones que actualmente son los territorios de Italia, Grecia y Turquía para conocer la historia desde una perspectiva económica.

La exhibición, que estará hasta el 31 de mayo en el recinto ubicado en Tacuba 17, del Centro Histórico de la Ciudad de México, está conformada por 69 monedas de oro, plata y electro que pertenecen a la colección personal de Hugo Salinas Price .

También lee: 

Giorgio Giacosa, experto numismático italiano, brindó una asesoría a Salinas Price y de esa relación surgió la idea de formar una colección, la cual se desarrolló desde 1988 hasta 2008, tiempo en que fue el empresario mexicano sumó piezas históricas de diferentes lugares del mundo. Incluso hizo una bitácora con información de cada moneda que recolectó, como su lugar de procedencia y sus características correspondientes, investigación que planea publicar en un libro.

En la colección se pueden encontrar diferentes tipos de monedas como dracmas , tetradacmas, estateros , dáricos, entre otras que usaron los antiguos romanos y griegos.

Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE
Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE

“Todas ellas fueron creadas con la finalidad de basar la economía en el intercambio de monedas por productos o servicios y para establecer un precio a las cosas. En aquel entonces ya se solían guardar monedas en almacenamientos para poderlas intercambiar en un futuro, es decir, ahorraban dinero”, explicó en entrevista Sergio Manuel Rivera , parte del equipo del MIDE.

Estas piezas de la antigüedad, agregó Rivera, además de tener un sentido económico, se usaban con fines políticos . En el Mediterráneo iniciaron a poner efigies en las monedas , que servían como propaganda para imponer ideologías y dar a conocer el rostro de gobernantes y deidades.

También lee:

Personajes como Alejandro Magno, Julio César, Pericles, Filipo II y Zeus , que transformaron el mundo antiguo, se pueden ver representados en esta colección de monedas. Ellos crearon un nuevo modelo económico y ampliaron las fronteras de sus territorios.

“La idea de las efigies recorrió el tiempo hasta la actualidad y aún se sigue utilizando esta práctica”, dijo.

En México, ejemplificó, la moneda de 10 pesos nos habla de una de las más importantes culturas prehispánicas, la mexica, al tener grabada la Piedra del Sol o Calendario Azteca , y por la otra cara, un símbolo nacional, el escudo de la bandera.

De igual manera en nuestros billetes están los retratos de personajes históricos mexicanos como Benito Juárez, Nezahualcóyotl , Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel Hidalgo , Morelos, y .

En la antigüedad no solamente fueron representadas figuras masculinas en las monedas, también en la exposición se pueden ver objetos donde fueron plasmadas las figuras de la diosa Artemisa y el mochuelo, como símbolo de la diosa Atenea , entre otras deidades.

Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE
Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE

“Aunque no todas las mujeres corrían con la suerte de tener una efigie con su retrato, a las demás, que no eran consideradas diosas, se les representaba haciendo alguna tarea doméstica porque esto es a lo que estaban confinadas en la antigüedad. Eran muy pocas las mujeres que participaban activamente en la política. Por esto es que en su mayoría de las efigies en las monedas se encuentran figuras masculinas”, dijo Rivera.

El diseño del troquel con el que se acuñaban las monedas da indicios de cómo era la vida cotidiana en ese tiempo y espacio, su cultura, mitos, tradiciones, medios de transporte, animales o criaturas mitológicas.

Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE
Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE

También lee: 

Sergio Manuel Rivera

indicó que cada una de las monedas de la colección tiene una historia detrás. Por ejemplo, hay un didracma de plata del siglo III a.C. proveniente de Cirene que muestra en una de sus caras una planta de silfio , que en la actualidad está extinta por su sobreexplotación. Esta hierba “milagrosa” era usada por sus propiedades medicinales y gastronómicas. El silfio era considerado un tesoro por todos los romanos, tanto que Julio César llegó a guardar 680 kilos de esta planta.

Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE
Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE

Otro ejemplo es un estatero de plata que representa a dos soldados peleando, homenaje a los luchadores que participaban en los Juegos Olímpicos en lo que hoy conocemos como luchas grecoromanas .

Historias de Oro y Plata, Monedas de la Antigüedad

también cuenta con monedas de electro , que es una aleación entre el oro y la plata utilizada más en la joyería que en la acuñación de monedas. Su valor de intercambio dependía de la cantidad de oro y plata que contenía, del tamaño y del peso, es decir, si una moneda de electro era más grande que una moneda de oro, por lo tanto su valor era mayor.

Al recorrer la exposición se encuentra un interactivo que muestra un mapa con las regiones de donde proviene cada moneda, territorios que actualmente conocemos como la costa del Mar Adriático y el Mar Egeo , incluyendo Irán e Irak; y se pueden apreciar ambas caras de cada una de las 69 piezas.

“Este viaje por el pasado te hará sentir en un templo de la antigua Grecia mientras aprendes datos curiosos de la Edad Antigua, hasta te enseñan con un entretenido video cómo es la fabricación de una moneda. Y si aún quieres conocer más acerca de la historia del dinero y la numismática, puedes entrar al Taller 'Odisea Numismática' a conversar con expertos en el tema y realizar diferentes actividades didácticas”, declaró Rivera.

“Tesoros de la colección numismática” es la sala en donde se exhiben las 69 monedas . Están divididas por una secuencia histórica, como en línea del tiempo. Al centro del lugar podemos encontrar más monedas distribuidas según su tema en cinco apartados: Íconos de la colección, Gobernantes, Mitología y religión, Animales y plantas, y Guerra.

Con ilustraciones en el techo se puede aprender sobre la astronomía griega y ver algunas de las constelaciones que, para los griegos, cada grupo de estrellas tenía un significado, el cual relacionaban con su vida cotidiana y la religión.

Así es como el MIDE, con videos, audios y actividades, decidió contar la historia a través de las monedas, su importancia, su significado, su papel en la economía y cómo están vinculadas a la vida en aquel entonces.

Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE
Exponen monedas de los tiempos de Julio César y Alejandro Magno en el MIDE

“Existen más ejemplares de estas piezas que difícilmente podríamos encontrar porque están en museos internacionales o son parte de colecciones privadas, por lo que Historias de Oro y Plata, Monedas de la Antigüedad es una gran oportunidad para conocer el origen de las primeras monedas del mundo y descubrir diferencias y semejanzas entre el pasado y el presente”, sostuvo.

La exposición fue una colaboración entre el museo y el área de Arte y Cultura de Grupo Salinas. Estará hasta el 31 de mayo en el MIDE.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses