Los relatos de refugiados , de africanos enfrentados al exilio, de la exploración de la identidad y de los , que habitan la narrativa del , , están marcados por su propia historia personal de migrante con una vida en Reino Unido. Ese es el universo literario del escritor que en una entrevista concedida en Alemania, en 2016, señaló: "Solo quiero escribir con la mayor veracidad posible y tratar de decir 'algo noble'”.

De entre esas diez novelas –-a los que se suman algunos cuentos-- que el escritor ha publicado en poco más de 35 años de carrera, te proponemos cinco de ellas en una especie de coordenadas o claves para comenzar a recorrer su universo literario que a decir del Jurado de la Academia Sueca , sostiene un gran “interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes”.

Tres de sus novelas fueron traducidas al español y circularon en España: “Paraíso”, “En precario silencio” y “En la orilla”, por dos editoriales: Muchnik Editores, las dos primeras; y Políedro, la última; pero las tres editoriales ya han desaparecido.

Lee también:

Coordenadas para perderse en la obra del nuevo Nobel
Coordenadas para perderse en la obra del nuevo Nobel

Foto: AP Photo/Alberto Pezzali

"Paradise" ("Paraíso") de 1994

Es la cuarta novela del escritor, que fue finalista su momento del Booker Prize en ficción y se tradujo al español, es su novela más conocida. Está ambientada en África Oriental durante la Primera Guerra Mundial, y aborda una triste historia de amor en la que diferentes mundos y sistemas de creencias que colisionan. A decir de la Academia sueca es una novela con una referencia obvia a Joseph Conrad y “Al corazón de las tinieblas”.

"Admiring Silence", (“En precario silencio”) de 1996

También fue publicada en español. Narra la historia de un joven que regresa a Zanzíbar 20 años después de marcharse a Inglaterra, donde se casó con una británica y trabajó como profesor.

"By the Sea" (“En la orilla”), 2001

Traducida al español, relata la historia de Saleh Omar, un anciano musulmán de Zanzíbar que llega a solicitar asilo en Reino Unido, una novela enteramente sobre el exilio, cargada de amores, traiciones, desencanto, batallas legales y el desplazamiento.

"The Last Gift", 2011

Esta novela ha sido descrita por la revista Publishers Weekly como una “novela inquietante” que contiene "una trama sólida con poderosas reflexiones sobre la mortalidad, el peso de la memoria y la lucha por establecer una identidad poscolonial".

"Afterlives", 2020

Se trata de la novela más reciente del narrador y cuenta la historia de un niño que fue vendido a las tropas coloniales alemanas. Retoma el final del paraíso, tiene como escenario el comienzo del siglo XX, tiempo antes del final de la colonización alemana de África Oriental en 1919. “El desenlace es impactante y tan inesperado como alarmante”, señala la Fundación Nobel.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses