El reconocido tenor peruano, Juan Diego Flórez , considerado por la crítica el mejor “tenor lírico ligero” del mundo, ofrecerá el próximo 2 de octubre un exclusivo recital, en compañía del pianista italiano Vicenzo Scalera, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo , en esta capital.

Flórez interpretará arias de óperas como "El elixir de amor" y "Lucía", de Lamermoor de Donizetti , "Manon" y "Thais", de Jules Massenet, y "La bohème" de Giacomo Puccini, entre otras.

En el programa de este único concierto, el tenor peruano interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart : “Dies Bildnis ist bezaubernd schön” de La flauta mágica y “Si spande al sole in faccia” de Il re pastore.

De Gaetano Donizetti : “Una furtiva lágrima” de El elixir de amor, Pieza de piano vals en do mayor y “Tombe degli avi miei… Fra poco a me ricovero” de Lucia di Lammermoor. Las piezas de Giuseppe Verdi: “La mia letizia infondere” de I lombardi y “Lunge da lei… De’ miei bollenti spiriti… O mio rimorso” de La traviata.

Las obras de Massenet : “Ouvre tes yeux bleus”; "En fermant les yeux" y "Ah, fuyez douce image"; de Manon y pieza de piano: "Meditación de Thais". Charles Gounod: “Salut! demeur chaste et pure” de Fausto.

El artista peruano inició su carrera musical desde muy joven cantado y tocando música de su país, pop y rock. A los 17 años, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Lima y tres años más tarde obtuvo una beca para estudiar canto en el Curtis Institute of Music de Filadelfia.

En 1996 hizo su debut profesional en el Rossini Opera Festival de Pésaro, cuando tomó el reemplazo del papel del tenor principal de Corradino en Matilde di Shabran. Su debut fue un verdadero éxito y marcó el inicio de una carrera estelar.

Ese mismo año, con tan sólo 23 años de edad, debutó en La Scala de Milán, dirigido por Riccardo Muti, inaugurando la temporada 96/97. Desde entonces, ha aparecido de manera constante en los teatros y escenarios más importantes del mundo junto a directores de fama internacional.

Flórez lidera “Sinfonía Digital” una iniciativa global que comenzó en Latinoamérica, que combina música y tecnología como vehículos de educación e inclusión, dirigidos especialmente a niños y jóvenes en situación vulnerable.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses