La ("Pequeña Amal"), de 3,5 metros de altura, representa a una niña siria de nueve años refugiada que viaja por Europa en busca de una mejor vida y hoy estuvo presente en la , en Glasgow.

En la jornada dedicada a temas de género, Amal repartió semillas a los asistentes como un símbolo de los niños refugiados, que también se ven afectados directamente por el .

“Little Amal”, la marioneta gigante que muestra el éxodo que viven los niños refugiados en Europa
“Little Amal”, la marioneta gigante que muestra el éxodo que viven los niños refugiados en Europa

Foto: EFE / Robert Perry 

Pero, ¿cómo es que una marioneta llegó al escenario principal de una importante cumbre internacional? Esta es la historia de “Little Amal”.

Se trata del proyecto titulado "The Walk" ("El Camino"), creado por la compañía de teatro Good Chance en cooperación con la de títeres y marionetas Handsrping Puppet Company.

El 27 de julio de 2021, "Little Amal" comenzó su viaje épico en la frontera turco-siria, en busca de una nueva vida que la hará recorrer 8.000 kilómetros en cuatro meses para inyectar esperanza a millones de refugiados.

Durante cuatro meses pasará por más de setenta ciudades y aldeas de ocho países, antes de llegar a Manchester (Reino Unido).

(((H2))) Un proyecto de arte internacional con causa

En cada escala, Amal lleva a cabo actividades artísticas con niños del lugar.

Según explica Good Chance en su web, el proyecto "unirá" a artistas, instituciones culturales, grupos comunitarios y organizaciones humanitarias "para crear una de las obras de arte público más innovadoras y aventureras que se hayan intentado jamás".

(((H2))) Así fue como un grupo de teatreros creó a “Little Amal”

La idea de la obra surge de una pieza de teatro de historias de refugiados del campo de Calais (Francia), en 2015, y uno de sus objetivos es dar a conocer los destinos de millones de jóvenes refugiados desplazados porque sus países están en conflicto y despertar solidaridad con ellos.

"La crisis de refugiados aún continúa en condiciones muy severas. La pequeña Amal recuerda a todos los niños que viajan en busca de una vida mejor y nos invita a ser parte de la solución", señaló Yesim Gürer Oymak, coproductora de la creación artística.

"El proyecto comienza en Turquía. Queríamos que la historia de la pequeña Amal empezara aquí debido al gran papel que ha desempeñado Turquía en la crisis de refugiados", declaró a la prensa turca Amir Nizar Zuabi, director artístico del proyecto.

Añadió que "la estructura cultural de Turquía, que ha servido de puente entre los dos continentes durante miles de años, tiene arraigada una tradición de hospitalidad y movilidad humana".

Con información de EFE

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses