yanet.aguilar@elunivesal.com.mx

En Ipstori.com, las historias son cortas, tan cortas que las más largas se pueden leer en siete minutos. Esta plataforma digital de lectura y edición 100% mexicana, ofrece un catálogo de más de 400 historias escritas por alrededor de 65 autores, sobre todo de México, pero también de Colombia, Cuba y Uruguay.

Aldo Rosales, Mariana Salamanca, David Jáuregui, Julieta Arévalo, Emilia Alcalá, Flavio Gallardo, Uriel Mejía, Emilio Fernando Alonso, Tomás Lujambio, Tatiana Maillard, Sandra Burgos, Paulino Rodríguez, Paulina del Collado, Verónica Lugo, Iván Navarro y Mario Ramírez, son algunos de los autores que han subido sus historias a esta plataforma de literatura digital y en audio, que se abrió formalmente el pasado 29 de mayo, luego de un año de preproducción.

La App que tiene como eslogan “Historias en corto para emocionarte en grande”, tiene hasta el momento 10 categorías con historias dirigidas a lectores de todos los gustos, historias de ficción en todos los géneros pero presentados para lectores millennials con nombres como De(s) Amores, Así, tal cual, Jornie, Jajaja, Hace tiempo, No mames güey, Universos paralelos y LGBT.

“Es una plataforma digital de historias cortas en español. Fue ideada a partir de dos ejes centrales que nos interesaban: nos interesaba la lectura primero por la escasa formación de lectores que hay en México, pero no nada más es distribuir libros, y segundo, es darle un espacio y una vitrina a nuevos talentos que hay, a escritores noveles”, señala Ruth Reséndiz, quien es la directora editorial de Ipstori.com.

La socia —junto con su hijo Pablo Barbachano— de esta plataforma de edición y lectura digital que apuesta por historias breves pero emocionantes, que se pueden escuchar y leer, según la predilección del suscritor, asegura que desde hace un año comenzaron a crear una App para todos los lectores pero muy pensado en lo que usan y buscan los jóvenes, que aseguran tener poco tiempo para dedicarle a la lectura.

“Estamos puliendo nuestra App, es tecnología 100% mexicana, el proyecto es totalmente nacional, aunque tenemos ya escritores de Cuba, Uruguay y Colombia, lo que queremos es llegar a todo el mundo de habla hispana; el diseño es atractivo, fácil de textear y llama la atención de los jóvenes porque es una buena experiencia”, afirma Reséndiz, quien la próxima semana lanzará una fondeadora para impulsar a más autores.

“Esta plataforma es algo innovador, no existe nada semejante a nivel mundial, contamos con más de 60 escritores, tenemos más de 400 historias en línea; aseguramos que Ipstori es la nueva forma de entretenimiento”, asegura la creativa que sabe que la tecnología no tiene fronteras y esta plataforma se abra además a todos los canales y redes sociales: Facebook, Instagram Twitter, Spotify y YouTube.

Todas las historias que están tanto en texto como en audio, son producidas por un equipo creativo de 15 personas; sin contar al grupo de actores que contratan para dramatizar las historias que se vuelven audibles y que pueden ser descargados, al igual que los textos escritos. El costo de suscripción es de 45 pesos mensuales.

Opción de publicación. Ipstori.com no es una plataforma de auto publicación a diferencia de otras plataformas, en ésta hay una curaduría y un consejo editorial que lee y selecciona las historias. Los autores firman un contrato con Ipstori y se empieza a trabajar cada obra. “Tenemos corrección de estilo, arte tipográfico, cada historia es tratada de forma completa, lleva su carátula, su copia, su audio, la maquetación de su texto, y cada historia va a su categoría”, dice Ruth Reséndiz.

Hay autores que tienen muchas historias ya en línea en Ipstori pero hay autores de una sola obra, aunque algunos ya tienen algún libro publicado casi todos son noveles que por primera vez publican en una plataforma digital única.

“Hay otras plataformas, varias similares, pero algunas manejan la auto publicación, que no es nuestro caso, hay otras que manejan libros completos y hay otras que manejan historias cortas pero son de no ficción, nosotros somos ficción. Con todas estas características sí somos los únicos en el mercado a nivel mundial”, explica Reséndiz.

Esta plataforma cuya aplicación se puede descargar de manera gratuita y está disponible en Google Play y AppStore, es una buena edición para comenzar a publicar, las regalías para los creadores es de 25% por la descarga de texto y 10% por la descarga de audio. Y es una aplicación que tendrá varias etapas, entre sus planes está subir textos clásicos y luego hacer un Ipstori niños.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses