El secretario de Cultura en Michoacán

, Claudio Méndez Fernández , reveló esta tarde a EL UNIVERSAL que la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL solicitó a al menos cinco estados de la República que proporcionaran información y datos de los concursantes de Premios Nacionales de Literatura , es decir, que abrieran las plicas que contienen los números de folio y los nombres de los autores. Sin embargo, negó que haya sido la dependencia a su cargo la responsable de hacerlos públicos. “Nosotros lo que hicimos fue solamente seguir las instrucciones y recabar la información como lo solicitó la Coordinación de Literatura ”, aclaró en entrevista.

Hace unos minutos el INBAL envió a EL UNIVERSAL un boletín para informar que realizó una “verificación exhaustiva con cada sede estatal sobre la situación de confidencialidad de las plicas recibidas” y detectó que en cuatro premios para obra inédita sí existió apertura de plicas , pero justificó que se debió a que “ no se contó con la suficiente comunicación e información entre las partes”.

El instituto que dirige Lucina Jiménez aseguró que de las 16 convocatorias vigentes , seis premios no utilizan plica por ser por trayectoria y obra publicada, y seis de obra inédita confirman que no hubo apertura de plicas, sin embargo en cuatro convocatorias sí detectó que se violaron las plicas.

Durante la madrugada de este miércoles la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL que hasta esta noche dirigía Cristina Rascón , publicó en su cuenta de Twitter que lamentaba la apertura de plicas del Premio de Novela José Rubén Romero y que dado que el concurso estaba vigente, los autores podrían enviar nuevamente sus obras generando un nuevo número de folio.

Sin embargo, esta noche, tras reconocer la apertura de las plicas de los Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada , el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero, el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas y el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila y en consenso con las sedes en los estados de Campeche, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí, se determinó invalidar el proceso de registro de obras y recepción de plicas realizado hasta hoy 29 de mayo, “para garantizar toda legalidad y transparencia”.

El INBAL

indicó que el procedimiento se repondrá de principio a fin, con un nuevo plazo de recepción para los cuatro premios señalados, a partir del 30 de mayo y hasta el 30 de junio . Quienes habían enviado sus trabajos a estos cuatro certámenes deberán volver a hacerlo, ya que al registrarse de nuevo en la plataforma se generará un folio único e irrepetible.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Puebla y Sonora confirmaron que en sus sedes no hubo ninguna apertura de plicas, por lo que continúa el proceso de registro en estas sedes como se programó originalmente según las convocatorias vigentes.

Como nueva medida de seguridad, se solicitará a las sedes estatales depositar las plicas recibidas inmediatamente en notaría pública y no esperar hasta el cierre de la convocatoria, como ha sido la práctica común en los años anteriores. Asimismo, la CNL reitera que los jurados para los premios aquí mencionados no han sido conformados y que la lectura de obras por parte del jurado es vía plataforma digital. El archivo de registro no es parte de dicha plataforma.

Las nuevas bases serán publicadas el día 30 de mayo en la página web de convocatorias de los Premios Bellas Artes de Literatura . Los estados se comprometen a tomar medidas de resguardo, ante notario público, en la recepción y registro de obras en las sedes, para garantizar la total confidencialidad de la identidad de los participantes.

Además, se informó que Cristina Rascón renunció a la Coordinación “para facilitar el proceso de los premios” y el INBAL anunció que en los próximos días se darán a conocer cambios en la Coordinación Nacional de Literatura.

La violación de las plicas fue una orden de la Coordinación de Literatura

En entrevista con EL UNIVERSAL , Claudio Méndez Fernández aseguró que la Secretaria de Cultura de Michoacán (Secum), al igual que las de otros estados del país, sólo es coadyuvante con la Coordinación Nacional de Literatura en la organización de los premios, por lo que deslindó a la dependencia estatal de ser parte de cualquier acto de corrupción y fraude en los procedimientos; además, indicó que la Coordinación modificó este año la manera de operar.

Reiteró que, como coadyuvantes del proceso al que convocó la Coordinación que dirigía Cristina Rascón, lo único que hicieron fue seguir las indicaciones y peticiones del INBAL para conocer cómo iba el registro de participantes. “Pero esta fue una comunicación oficial entre la Coordinación y la Secretaría de Cultura (de Michoacán)”, enfatizó Claudio Méndez.

Y agregó: “Y si nos están pidiendo esa información los organizadores, lo menos que podemos hacer es estar informándoles, pero no hicimos nada de que haya filtrado esa información por parte de la Secretaría de Cultura de Michoacán o se haya violentado el procedimiento”, acotó.

El funcionario estatal precisó que todo ese proceso se realizó en un formato que la misma Coordinación Nacional de Literatura construyó. “Es el que nos mandaron y es el que utilizamos nosotros para mandarles la información requerida”, puntualizó.

EL UNIVERSAL

dio a conocer que se abrieron las plicas de manera ilegal del Premio de Novela José Rubén Romero y que se conocieron los nombres de alrededor de 40 autores que aspiraban a obtener el galardón que premia a la mejor novela no publicada, desde ese momento la comunidad de escritores manifestó su indignación ante las graves irregularidades que han puesto en entredicho la confiabilidad de las convocatorias de los premios de literatura organizados por el INBAL.


al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses