El escritor y ensayista mexicano ha ganado por unanimidad el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019 por su novela “El vendedor de silencio” , una obra en la que, ha decir del jurado, la ficción alterna con la historia, como lo ha hecho en novelas anteriores.

“En este caso el asunto histórico corresponde a tiempos próximos al nuestro, transformados en su novela en materia literaria gracias al brío de su discurso narrativo, la verosimilitud de personajes y situaciones, la velocidad de su prosa y su empeño en no dejar nada al azar, en atar todos los cabos. Serna obliga al lector a acompañarlo en cada una de sus acciones y a vivirlas con él”, señala el Acta del Jurado.

También lee: 

Además, agrega que las aventuras y desventuras del personaje central de “El vendedor de silencio” están escritas con pasión y sabiduría, por lo que esta novela picaresca “es una importante aportación a la historia y la literatura contemporáneas de México, salida de la pluma –o la laptop– de un autor caracterizado por su implacable ironía y su valiente voluntad estilística, virtudes que lo convierten en uno de los narradores imprescindibles de nuestro tiempo”.

El jurado conformado por Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte, precisó que el protagonista de la novela es un personaje redondo, que provoca simpatía o rechazo del lector, es “fruto de su propia búsqueda y del sistema que propicia su surgimiento y desarrollo. La evidente misoginia de Carlos Denegri −no de la novela− es producto de la sociedad misógina y competitiva en la cual se mueve”.

También lee: 

Así lo informó en un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) , donde señala que Enrique Serna recibirá el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, consistente en un diploma y 500 mil pesos mexicanos.

Enrique Serna (Ciudad de México, 7 de febrero de 1959), ha recibido el Premio Mazatlán de Literatura 2000 por “El seductor de la patria”; Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2004 por “Ángeles del abismo”, así como el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2019, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán, que está a la espera de recibirlo.

Ha publicado más de 15 obras, entre novelas, ensayos, cuentos y crónicas entre las que destacan “Las caricaturas me hacen llorar” (1996), “Genealogía de la soberbia intelectual” (2013), “Uno soñaba que era rey” (1989); “Señorita México” (1993); “El miedo a los animales” (1995); “Fruta verde” (2006); “La sangre erguida” (2010) y “La doble vida de Jesús” (2014), entre otras.

También lee: 

Y se suma a autores fundamentales de las letras mexicanas, entre ellos Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Inés Arredondo y Vicente Leñero, quienes han recibido este galardón que se otorga desde 1955, que honra la trayectoria escritores mexicanos cuya obra reune excelencia y universalidad.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses