Dolores Padierna y David Ledesma, padres de la Constitución de la capital

Dolores Padierna reveló que en 2016: “David (Ledesma) fue contratado por la Asamblea Constituyente y fue durante tres meses el que estuvo redactando algunas ideas, estudios, investigaciones en relación a muchísimos temas que se revisaron en relación a la Constitución de la Ciudad de México. Él es un joven muy inteligente, muy preparado”, dijo. En la declaración que David Ledesma presentó ante la Secretaría de la Función Pública registró como primer experiencia laboral el haber trabajado para la entonces senadora Padierna. A ver, a ver, a ver, ¿cómo es que alguien sin experiencia en materia legislativa, ya ni se mencione su falta de conocimiento en derecho constitucional, redactó “ideas” para la carta magna de la capital del país? Qué susto saber que estos especialistas redactaron el documento. Habrá que revisar…


La victimización como estrategia mediática oficial

La opinión pública, que cuestionaba la falta de preparación profesional y académica de David Alexir Ledesma para ocupar un cargo como subdirector del Conacyt, se había convertido en un tsunami para los altos mandos de esta institución. Para defender este nombramiento, Conacyt aseguró que la información que se publicó en medios referente a Ledesma se utilizó para “difamar este proyecto”. “Reprobamos profundamente que para ello se utilicen elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física”, señaló en un comunicado. Llama la atención que la máxima institución rectora de las políticas científicas del país no argumentara sus decisiones a partir de datos y trate de victimizarse diciendo que se juzgaba la juventud de David Alexir, cuando la crítica era que el exsubdirector, que ganaba 44 mil pesos mensuales, tiene mínima experiencia, mientras que investigadores de doctorado, con dificultades, consiguen una beca. Pero no sólo Conacyt alzó la voz; la diputada Dolores Padierna, con quien trabajó Ledesma, también trató de disuadir la atención del punto central. En un video, que grabó la reportera Laura Brugés (@LauraBruges), dice: “No veo ningún impedimento (en su cargo) y creo que es más un tema de discriminación, sé que él es, cómo se dice, gay, muy su derecho. Creo que va por ahí el tema”. ¿Será que estos funcionarios no dimensionan la irresponsabilidad que conlleva trivializar denuncias en contra de la comunidad LGBT?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses