GUADALAJARA.- JALISCO. Que la literatura latinoamericana ya pasó de moda dijo el escritor, académico y profesor universitario Gonzalo Celorio en la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ; lo señaló luego de que Jorge Volpi asegurara también que “la literatura latinoamericana ya no existe, porque existió más o menos hasta la generación de Roberto Bolaño ”, y agregó que los escritores ya no responden a la tradición latinoamericana.

“Un autor latinoamericano ya no responde frente a la tradición latinoamericana o en lengua española a la que respondían los escritores del Boom o la que respondió la generación de Bolaño, vagamente en la mía y en la de los jóvenes ha desaparecido. La formación del escritor ya no está basada en responder a esa tradición”, señaló Volpi al participar en la mesa de reflexión “Las literaturas nacionales frente al mundo”.

Gonzalo Celorio

, coincidió con Volpi y agregó: “Lo que voy a decir puede ser sacrílego pero Latinoamérica ya pasó de moda , esto es algo muy fuerte pero es algo que hay que señalar con toda honestidad”, dijo y para demostrarlo relató que el es profesor desde hace casi 45 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pero que hoy en día de los mil 200 maestros, sólo él y dos maestros más dan la cátedra de literatura hispanoamericana.

“La literatura latinoamericana era el tema fundamental en la década de los 60, 70 y 80, pero ahora ha pasado a ser u na especie de configuración un tanto esotérica y teórica porque ya no existen estas grandes obras del ensayo latinomericano, la novela latinoamericana. Creo que Latinoamérica pasó de moda en buena medida porque hubo algunos factores que influyeron mucho en la concepción de lo que se llamó América Latina ”, señaló Celorio, y citó entre ellos lo que hoy ya no es el Fondo de Cultura Económica.

Ante la mirada atenta de Mario Vargas Llosa , Volpi dijo que hoy en día sigue siendo muy difícil que los libros de escritores guatemaltecos circulen en México, los de los mexicanos en Colombia o los de los colombianos en Perú, y así a lo largo de todo el continente.

“La literatura latinoamericana ya no existe, porque existió más o menos yo decía hasta la generación de Roberto Bolaño , el momento más claro fue el boom latinoamericano , cuando realmente la formación literaria de los otros escritores de América Latina se hacía leyendo a los grandes escritores de los otros países, eso es algo que en las últimas generaciones prácticamente ha desaparecido, los escritores más jóvenes, leen lo que llega, sobre todo lo que llega a través de las corrientes centrales de la globalización, tradiciones del inglés o directamente del inglés y unos cuantos escritores que circulan continentalmente por distintas razones”, afirmó.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses