La, uno de los sitios más importantes de la zona arqueológica del , y en donde se cree que se realizaron los rituales de cambio de gobernantes en la época prehispánica, reabrió al público ayer con un nuevo techado, tras un año y siete meses de obras de reparación.

El sitio prehispánico, que se localiza al norte de la estructura principal del Templo Mayor, cerró sus puertas la noche del 28 de abril de 2021, fecha en que el techo colapsó como consecuencia de “una granizada atípica”, de acuerdo a los informes de las autoridades.

Lee también:

Con un costo de 14 millones de pesos, recibidos de una de las aseguradoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (), Agroasemex, y un peso que supera las 22 toneladas, la nueva estructura del techado tendrá una vida aproximada de 10 a 15 años, pero, de acuerdo a Patricia Ledesma, directora del Museo Templo Mayor, puede ampliarse por más tiempo si recibe mantenimiento adecuado.

 La Casa de las Águilas reabre con techo de 14 mdp
La Casa de las Águilas reabre con techo de 14 mdp

Aunado a la reparación del techo, el gobierno de la Ciudad de México renovó las rejas protectoras para asegurar el perímetro de Casa de las Águilas.

Además, las techumbres del Templo Rojo Norte y Sur, inmuebles representativos por sus pinturas murales, son retiradas ya que se colocarán nuevos techos en ambas estructuras durante el primer trimestre de 2023, por lo que por ahora permanecerán cubiertas mientras se realizan los trabajos, explicó Patricia Ledesma.

Lee también:

Sobre la naturaleza de la Casa de las Águilas, la directora del Museo del Templo Mayor indicó que el sitio debió ser un lugar emblemático para distintos tipos de ceremonias en la época prehispánica. “De acuerdo al arqueólogo Leonardo López Luján, este espacio era un sitio muy oscuro donde se realizaban ceremonias privadas de la alta nobleza”, expresó.

  EL DATO
 En el Templo Rojo Norte y Sur se colocarán nuevos techos durante el primer trimestre de 2023.

En el recorrido para medios de comunicación, Ledesma explicó el tipo de ceremonias que se llevaron a cabo en el lugar. “Es probable que en este sitio en el que nos encontramos se hayan realizado los rituales de cambio de gobernante; cuando moría un gobernante se traía aquí, se mantenía un par de días y aquí hacia la penitencia el nuevo gobernante, que días después se mostraba ante todos en el Templo Mayor”. Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, estuvo presente en el evento de reapertura. Argumentó que la complejidad del sitió provocó la tardanza para la terminación de las obras y que el retraso no fue una cuestión de recursos.

“Fueron cuestiones de especialidad, no es solamente levantar el techo, no es una cuestión de dinero, es una cuestión de especialidad y aquí la hay, eso es lo que estamos honrando en este evento”, enfatizó.


“El nuevo techado tiene 12 soportes colocados en forma de V, lo que añade mayor estabilidad a la estructura, además se usaron materiales modernos”

 José Luis Perea González

Secretario técnico del INAH

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses