En un breve mensaje, difundido a través de su sitio web, el Instituto Nacional de Bellas Artes se refirió a las declaraciones de la señora Beatriz del Carmen Bazán Pérez , viuda de José Luis Cuevas , quien en una conferencia de prensa denunció malos manejos en la administración del Museo, y lamentó que aunque había informado de esas irregularidades a la Secretaría de Cultura, al INBA y a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, no se hizo nada al respecto.

“El INBA revisa anualmente el uso que se le da a los donativos que entrega a la Fundación José Luis Cuevas Novelo y supervisa la ejecución de los programas para los cuales se otorgó ese recurso. Hasta 2015 no había habido observaciones. En el año 2016, la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones que formalizó ante el INBA en días pasados, las cuales están siendo respondidas puntualmente para ser entregadas en tiempo y forma en espera de la solventación de las mismas”, informó la institución.

En su mensaje el INBA aseguró además que ha instado a la Fundación a actualizar su estructura para alcanzar el óptimo desempeño en favor del museo.

La viuda del artista denunció este martes anomalías en la Fundación José Luis Cuevas y señaló al apoderado del museo y de la Fundación, Salvador Vázquez Araujo , como responsable de esas irregularidades. Bazán negó que como directora del Museo fuera responsable de estas irregularidades y alegó que su tarea como directora del recinto -cargo que ocupó entre 2005 y 2016- fuera más allá de la programación de exposiciones.

En la partida Donativos a instituciones sin fines de lucro del Informe la Cuenta Pública 2016, la ASF cuestionó un contrato celebrado el 15 de agosto de 2016 con el Museo José Luis Cuevas, donde este museo era la parte donataria. De acuerdo con la ASF, no hubo documentación comprobatoria que acreditara la ejecución de los trabajos pactados en el contrato de donación.

Señaló que el Museo Cuevas entregó comprobantes que no tenían relación con el objeto de la donación -que era la implementación de actividades artísticas y culturales- y que estos recursos se usaron para gasto corriente, como nómina, vigilancia y limpieza. Derivado de ello, la Auditoría refirió un probable daño por un millón 373 mil 148 pesos.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses