Danza contemporánea, música tradicional guanajuatense y un homenaje por los 250 años del nacimiento de Beethoven forman parte del programa virtual que ofrecerán artistas del propio estado de Guanajuato en la 48 edición del Festival Internacional Cervantino , que se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre a través de plataformas digitales , así lo dieron a conocer organizadores y artistas en conferencia de prensa.

“Lo más rico de esta edición es que todos los conciertos y toda la programación va a poder llegar a más público, y a quienes no conocen el FIC. Con esto se logra una difusión de lo que se hace en México, específicamente en Guanajuato”, dijo la directora del Festival, Mariana Aymerich .

El programa incluye la participación del Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis con una presentación en vivo a puerta cerrada desde el Teatro Juárez, el 14 de octubre a las 11 horas; el espectáculo a cargo de Son del Montón “Colectivo” el 15 de octubre a las 18 horas; el concierto de la agrupación Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra De Xichú , el 18 de octubre a las 18 horas, entre otros.

La oferta dancística se hará presente con la coreografía “La Caída” de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, sobre los sueños y el origen del ser humano, el 17 de octubre a las 18 horas, también desde el Teatro Juárez. “Ha sido interesante adaptar los pasajes que configuran la pieza a los diferentes espacios que seleccionamos dentro del teatro; es poco convencional y tiene que ver con un lenguaje experimental que va a generar nuevas metáforas a la pieza”, expresó la bailarina, Lola Lince.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, conmemorará los 250 años del nacimiento de Beethoven con un concierto en donde presentarán la Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67, el 18 de octubre a las 13 horas.

El director de la OSUG comentó que “la música de Beethoven es una música que particularmente jamás caduca; eso es parte de lo que la hace hoy tan vigente y relevante, no dejamos de vernos reflejados en su música”, y agregó que “el gran reto es que cada músico graba su parte desde su casa, envían su archivo grabado de cada movimiento, después se tiene que editar y sincronizar en un guion que refleje esa movilidad y dinamismo de la orquesta misma”.

Las transmisiones del FIC se podrán seguir en la página web festivalcervantino.gob.mx y de la plataforma Contigo en la Distancia. También, se transmitirán los entremeses cervantinos, que en esta edición serán videos pregrabados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses