Monterrey.- “No dicen nada cantan” es la nueva antología de poesía del uruguayo Enrique Fierro (Montevideo, 1941-Texas, 2016). El libro, editado por Alberto Villanueva y editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) fue presentado anoche en la

Para la ocasión, el crítico, el poeta José Javier Villareal e Ida Vitale, escritora y viuda de Fierro, reflexionaron sobre el estilo del uruguayo que, de acuerdo a los panelistas, es imposible rastrear sus referencias. 

“Los poetas vienen de otros poetas. Nunca encontré el origen de su poesía”, dijo Vitale, ganadora del premio Cervantes, quien agregó que para ella era muy conmovedor hablar de Fierro en México.  

Leer también: 

“Llegó acá preparado con las lecturas de los poetas mexicanos”, cuenta la poeta sobre la llegada de Fierro en México. 

Vitale y Fierro se exiliaron en México durante 11 años, de 1974 a 1985. Ida Vitale siempre se ha asegurado de mostrar que para el matrimonio de poetas se sintió agradecido por haber vivido en el país.

Es por esta condición de exilio que el crítico y editor José María Espinasa compara a Enrique Fierro en una tortuga, pues es un animal que carga todo el tiempo con su casa, el caparazón. Esto es una metáfora al peso del exilio que cargaba Fierro.

“En el libro percibo una condición dolorosa, el título es una condición del exilio”, dijo Espinasa sobre “No dicen nada cantan”, una antología que, de acuerdo a una historia de Espinasa,  

El editor hizo un llamado a los lectores: “Hay que aprender a leer a Enrique Fierro”. “Parece un poeta fácil de leer, pero era pura apariencia”, pues Espinosa considera que la escritura de poesía del autor de “Mutaciones” es “aritmética en búsqueda de la melancolía”, agregó.

Leer también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.