Cultura

Festejan natalicio de Rajmáninov en el Munal

Se cumplen 150 años del nacimiento del compositor ruso

Serguéi Rajmáninov fue un pianista, compositor y director de orquesta ruso que alcanzó su apogeo durante los últimos años del siglo XX. Foto: Especial
02/04/2023 |12:21
José Quezada
Reportera de la sección CulturaVer perfil

Un día después del aniversario 150 del nacimiento del compositor ruso Serguéi Rajmáninov (1 de abril de 1873) se presenta un concierto que forma parte del Proyecto Rajmáninov 150/80, coordinado por el maestro Rodolfo Ritter, ganador especial en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós en 2003 y consejero de la Société Franz Liszt de Ginebra. Este año también se cumplen 80 años del deceso del músico.

El Proyecto abarca alrededor de 12 actividades y ayer, como parte del mismo, se interpretó en la Sala Manuel M. Ponce la integral de los Tríos elegíacos para piano, violín y chelo, aunque también habrá otras piezas en estas presentaciones (las canciones para soprano y piano, por ejemplo). Para ello, Ritter ha invitado a grandes artistas: el Cuarteto Latinoamericano, sopranos como Zulyamir Lopezríos y María Katzarava, el violinista Erika Dobosiewicz y el chelista Vladimir Sagaydo.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Hoy, en este marco de actividades se lleva a cabo otro concierto en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), a las 11:30 horas, con un programa que incluye la ya citada integral de los Tríos elegíacos; la primera de estas piezas se compuso a finales del siglo XIX, cuando Rajmaninov tenía 19 años y es una sonata que toma la forma de una marcha fúnebre; la segunda, el Trío elegíaco en Re menor, Op. 9, está dedicado a la memoria de su colega y amigo Chaikovski. Por último, se presenta la "Romanza en La menor para violín y piano y el Vocalise, Op. 34 núm. 14", arreglada para violonchelo y piano por el propio Ritter.

Tanto en el concierto de ayer como en el de hoy estuvieron el violinista Adrián Justus, ganador de la medalla de oro en el Concurso Internacional de Violín Henryk, y el violonchelista Vladimir Sagaydo, quien ha sido profesor de la Facultad de Música de la UNAM y actualmente se desempeña en la Academia en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Lee también:

Todas las actividades del INBAL, en el marco del Proyecto Rajmáninov 150/80, se pueden encontrar en el siguiente link:

, así como en las redes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.