El arquitecto Mauricio Rocha es el autor del plan maestro para la , dentro del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura , que encabeza Gabriel Orozco y que impulsa la Presidencia de la República.

Mauricio Rocha y su Taller han creado una propuesta que abarca obras y procesos: aprovecha estructuras preexistentes de lo que fueron instalaciones militares en la Cuarta Sección para espacios culturales: Cineteca , Bodega Nacional de Arte , talleres de Cencropam, una biblioteca-mediateca que se inspira en el modelo del IAGO, entre otros. A la par, incluye su viejo anhelo de dotar de espacio público a la zona del pueblo de Santa Fe.

Hay varias precisiones que da sobre su proyecto, por ejemplo que no es estrictamente cultural sino ambiental y de espacio público. Lo compara con un gran campus en donde, aprovechando preexistencias, y con algunos edificios bajos complementarios, se “ofrezca al público una infraestructura cultural que permita que esa zona no sólo sea un espacio público de recreación, sino de formación”. Lo define también como una acupuntura donde intervienen arquitectos, biólogos, urbanistas, sociólogos, artistas, instituciones.

Leer también: 

Sobre las críticas que ha habido, argumenta, por ejemplo, que no se ha comunicado bien el proyecto y que “hay gente que no quiere que sucedan cosas en Chapultepec porque les interesa tener, para una pequeña minoría, ese espacio, y no para todos”. Afirma contundente: “El proyecto Chaputepec no es victimario de la cultura”. Adelanta, además, que la realización del polémico pabellón contemporáneo es algo que hoy por hoy “está en cuestionamiento”.

“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha
“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha

Espacio público y ríos limpios

Mauricio Rocha hace una década, con Fundación Televisa --en un equipo en el que participaba, como ahora, la urbanista Cecilia Barraza-- concibieron restaurar la Ermita. Ahora fue invitado por Orozco a plantear un Plan Maestro para esa cuarta sección.

“Nos dimos cuenta de que las virtudes de la Cuarta Sección estriban en entender que, por una parte, es aprovechar las estructuras que existen, que tenían los militares para la pólvora y para la zona de balas, ensambladoras, etc. y, por la otra, hay una zona muy abierta, que tiene polvorines, y pueden ser muy factiblemente espacios públicos”.

Plantea que, a diferencia de la Tercera Sección cuya vegetación está enferma, la Cuarta ha estado muy bien mantenida. Pero resta un pendiente ahí: descontaminar las zonas de pólvora.

“Hay gente que no quiere que sucedan cosas en Chapultepec porque les interesa tener para una pequeña minoría ese espacio”: Mauricio Rocha, Arquitecto.

“Independiente de la negociación en el camino entre los militares y el gobierno para ver qué es lo que ceden y no ceden, fuimos entendiendo el territorio, que tiene dos ríos vivos, contaminados, pero fácilmente descontaminables. Parte de nuestra idea ha sido fortalecer los manantiales que estuvieron a punto de desaparecer por las columnas del tren interurbano.

Nuevos espacios 

Dos obras centrales del proyecto serán de tipo cultural: la nueva Cineteca Nacional, que ya se está construyendo, y la bodega, en fase de estudios

“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha
“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha

La Bodega Nacional de Arte tendrá un espacio visitable; podrían habilitarse otros 

¿En qué etapa van las obras?

—La Cineteca está en proceso de construcción. Hemos propuesto una serie de inmuebles arquitectónicos, edificios que se tocan, que se apoyan, esencialmente, sobre las estructuras preexistentes para dotar de seis salas (de 100 y 200 espectadores), más dos salas de 400 en exteriores; todo, de acuerdo con el programa que pide Cineteca, hay un contacto permanente con Alejandro Pelayo.

¿Cuándo estará?

—No te sé decir. Tiene que ver con la entrega de instalaciones. Soy el encargado del proyecto, pero de un proyecto integral; hubo licitación, ganó una constructora (ARRO); lo sano es que este año se resuelva.

¿Cuándo empezarán la Bodega Nacional de Arte?

—Los tiempos para la licitación están programados para este año. Cuando termine el Ejército de liberar los espacios puede entrar la constructora. Trabajar con preexistencias tiene la visión filosófica de tratar de aprovecharlas al máximo, lo que da facilidades de gastar mejor el dinero. Tenemos que analizar los edificios, estabilizarlos, que cumplan con el reglamento de 2017 para construcciones en la ciudad.

500 MILLONES DE PESOS es la suma que se invertirá en la Bodega Nacional de Arte

¿Cuándo concluye la salida del Ejército?

—No es algo que yo conozca. Han ido entregando paulatinamente los espacios; hemos podido caminar, estar, estudiar el lugar con las restricciones de un espacio controlado por ellos. Se ha ido agilizando.

¿Habrá un museo para exhibición del Ejército?

—No sé, en este punto, si el Ejército va a construir un espacio para su museo, o si lo van a poner en otra parte.

Leer también: 

¿Qué opinas de que se haga ahí un museo sobre la historia del Ejército en la zona?

Pienso que tenemos que fortalecer el espacio público, la visión cultural que tenemos en el país, y la lectura de estos edificios históricos que fueron otra cosa, y que hoy ofrecen cultura. Una historia referente para nosotros es cuando Donald Judd compra una zona militar y la convierte en un espacio para ofrecer cultura. Mi opinión es: un lugar que antes era un sitio militar hoy es un sitio cultural y espacio público, es lo que se tiene que fortalecer al máximo.

Las críticas ¿cómo las recibes? Que el taller Chapultepec no licitara de origen…

—Sí ha habido licitaciones. Gabriel tenía derecho a conformar el Taller Chapultepec con el grupo interdisciplinario que considerara. Afortunadamente creo que mi trayectoria me avala. Yo ayudé a dar nombres, y la gente lo hizo por muy poco dinero. Quiero decir que esta parte conceptual, principal, es un trabajo de estudios, investigación y diálogo, que permitió entregar informes y análisis; jamás tuvo el costo de un plan maestro.

Se critica el centralismo del proyecto...

—Ha habido una mala comunicación; no se ha sabido entender del todo cómo se ha desarrollado. Unir las secciones de Chapultepec es algo que se ha buscado desde hace mucho tiempo; el acuerdo entre el gobierno federal y el de la ciudad es lo que ha permitido que esto sucediera. Este no es un proyecto cultural, es ambiental y de espacio público. Esa es la parte nodal.

Esta es la gran oportunidad de lograr que un espacio tan importante como el bosque de Chapultepec logre esa conexión, y recuperar una parte muy delicada, la Tercera Sección, porque esa zona está enferma, con problemas de delincuencia, crujías de perros, invasiones, invasiones de gente con dinero de terrenos federales; hay muchos intereses. Esencialmente hay gente que no quiere que sucedan cosas en Chapultepec porque les interesa tener para una pequeña minoría ese espacio, y no para todos.

135 MILLONES DE PESOS es el costo que tendrán las obras para la nueva Cineteca de Chapultepec 

Se cuestiona por qué una cuarta parte del recurso de cultura para ese proyecto...

—Soy el primero en decir que el recurso para cultura es fundamental. El proyecto Chapultepec es de carácter público-urbano , de espacio público; eso lo amerita una ciudad como la nuestra, y otras ciudades y estados.

Si es ambiental y de espacio público, ¿por qué no con dinero de otras secretarías federales?

—Me estás preguntando algo que se sale de mis manos. Hay un malentendido: dicen que es darle dinero a la gente del poniente que es gente con dinero; no, las zonas de autoconstrucción y marginales alrededor de Vasco de Quiroga no tienen un solo espacio público. Que se requiere en México más inversión en otras áreas, como ciencia y cultura, estoy de acuerdo; (pero) me parece buena noticia que un lugar que era militar ahora sea espacio público; me siento orgulloso de formar parte de eso. Como arquitectos nos toca buscar espacios que trasciendan cualquier condición administrativa; una arquitectura que se vuelva parte de la memoria colectiva de un pueblo que merece mejores condiciones.

¿Te parece importante un pabellón en el jardín botánico?

—Creo que esa polémica ya no existe. Se cuestionó ante la pregunta de la gente; no conozco las conclusiones finales pero es un proyecto que está en cuestionamiento. Se ha tenido la capacidad de escuchar.

“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha
“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha
“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha
“El proyecto Chapultepec no es el victimario de la cultura”: Mauricio Rocha

La Cineteca. Ilustración de cómo se verá y foto de los espacios como están hoy.

¿No se va  a hacer?

—Yo no soy quién para responder eso, pero me parece que sí está en cuestionamiento.

Lo ambiental es clave, pero ¿Cultura no debió pagarlo?

—El proyecto no es el victimario de la cultura. Todos tenemos que pelear porque haya cultura, la mejor, cultura y ciencia…. Eso no está en cuestión. Hoy estamos arquitectos, ambientalistas, biólogos, sociólogos, gente del gobierno y artistas, involucrados; si lo logramos hacer bien, será un dinero bien invertido en un espacio ambiental, público y cultural que es importante para la ciudad.

Leer también: