Madrid. —El escritor español , quien ayer ganó el, reconoció vivir un momento “especial” con “dosis de sorpresa” al haber recibido este galardón, pues siempre ha sido “algo así como un niño cariñoso” al que la gente ha “querido mucho”, como aquellos “grandes editores” que lo descubrieron.

Díez (Villablino, España, 1942) compareció en rueda de prensa en Madrid, en la Real Academia Española, donde ocupa la silla “I”, luego de conocer que es el Premio Cervantes 2023, según el jurado, por tener “una prosa y una sagacidad que lo hacen singular, sorprende y ofrece continuos nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía”.

“El premio es de mis lectores, el destino y el reto con el que yo escribo está en mis lectores, que son cómplices. Y creo que, si me han dado el Premio Cervantes, es gracias a ellos y gracias a mis editores”, declaró.

Lee también:

“He vivido encontrando el cariño y la generosidad de la gente que ha apostado por mí. Estoy más contento que si me hubiera tocado la lotería”, afirmó.

Actualmente, Díez vive más que escribe, porque en la “consciencia de ser octogenario” es “mucho mejor escritor” de lo que fue “nunca”.

Eso sí, con grandes dosis de humor, confesó que la edad pesa y que la vida es incómoda y la felicidad no existe.

Pese a esto, Luis Mateo Díez remarcó que está complacido, “encantado de la vida”; él, “que andaba adormilado y sin mucha consciencia”.

“Qué bien, hoy voy a dormir mucho más tranquilo que otros días en los que me voy a la cama un poco más desgraciado", añadió el escritor.

Díez contó que uno de los motivos de su prolífica carrera, con más de 30 libros, es por “algunas circunstancias especialmente favorables”, como la amistad.

“Desde muy lejanamente encontré editores amigos, lectores cómplices y un ámbito especial en el que podía desarrollar mi obra en un ámbito de complacencia y esto es muy importante”, apuntó el español.

Lee también:

“No soy alguien que haya tenido que luchar con circunstancias inhóspitas de falta de reconocimiento y sintonía. Fui siempre en mi vida algo así como un niño cariñoso al que la gente quería mucho”, añadió.

Grandes editores que no sólo le descubrieron, sino que le apreciaron, lo que “da una gran seguridad para hacer lo que le da la gana a uno, que en el ámbito de la creación es un punto importante”.

Y es que la imaginación, la memoria y la palabra son los elementos con los que Mateo Díez, que se define como un “escritor irrealista”, crea sus ficciones, que cree que pueden permanecer ajenas a la actualidad aunque no al sentido de lo que ocurre, por lo que a lo largo de su vida literaria se ha dedicado a crear mundos imaginarios.

Espacios oníricos y de ensoñación han sido escenarios habituales en las novelas de Mateo Díez, creador de “ciudades de sombra”, como su mítica Celama, el territorio simbólico y metafórico imaginado por él para retratar la extinción del mundo rural.

Un territorio que fue el escenario de tres novelas, El espíritu del páramo (1996), La ruina del cielo y El oscurecer (2002), con la que cerró la trilogía llamada El reino de Celama.

Su literatura, ha advertido en ocasiones el propio autor, no está exenta de humor: “Historias con elementos misteriosos y con perspectiva de humor”, porque es también una mirada de lucidez.

Lee también:

Anteriormente, Díez ha delcarado que sintió casi desde la cuna “una tremenda fascinación” por el arte de la narración:

“Nací escribiendo y a los 12 años le vendí la vida al diablo. Sabía que la fascinación de contar y de que me contaran era una forma de vivir todo lo que yo no podía vivir”.

En su oportunidad, el presidente del Gremio de Editores de la región española de Castilla y León, Héctor Escobar, anunció la inminente publicación del próximo libro del galardonado, Guardián de ruinas (Eolas), una obra de corte memorialístico ilustrada por el hermano del escritor, Antón Mateo Díez.

El Premio Miguel de Cervantes fue creado en 1975, otorga anualmente un reconocimiento a la creación literaria en lengua castellana, al que se presentan escritores en dicha lengua.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios