El novelista y ensayista español fue galardonado este martes con el, anunció el ministro de Cultura español, Miquel Iceta.

"El jurado acaba de otorgar a Don Luis Mateo Díez el premio de literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes 2023", anunció en Madrid el ministro, describiendo al ganador como un "escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios".

Lee también:

¿Quiés es Luis Mateo Díez?

Los mundos imaginarios del "irrealista" escritor y académico español Luis Mateo Díez (Villablino, 1942) son herederos de una cultura oral que este narrador ha llevado a su literatura en forma de metáfora rural y que ha sido reconocida este martes con el Premio Cervantes.

Prolífico escritor, Luis Mateo Díez ha sumado el máximo galardón de las letras españolas a otros muchos reconocimientos literarios, además de ser el único autor en lengua castellana que ha obtenido en dos ocasiones los premios Nacional de Narrativa y de la Crítica en España gracias a sus novelas "La fuente de la edad" (1986) y "La ruina del cielo" (1999).

La imaginación, la memoria y la palabra son los elementos con los que Mateo Díez, que se define como un "escritor irrealista", crea sus ficciones, que cree que pueden permanecer ajenas a la actualidad aunque no al sentido de lo que ocurre, por lo que a lo largo de su vida literaria se ha dedicado a crear mundos imaginarios.

Espacios oníricos y de ensoñación han sido escenarios habituales en las novelas de Mateo Díez, creador de "ciudades de sombra" como su mítica Celama, el territorio simbólico y metafórico imaginado por él para retratar la extinción del mundo rural.

Un territorio que fue el escenario de tres novelas, "El espíritu del páramo" (1996), "La ruina del cielo" y "El oscurecer" (2002), con la que cerró la trilogía llamada "El reino de Celama".

Lee también:

Su literatura ha seguido por la senda del "realismo irrealista" y por esa vertiente onírica que, ha advertido en ocasiones, no está exenta de humor: "historias con elementos misteriosos y con perspectiva de humor", porque es también una mirada de lucidez.

Aunque cree que "soñar más de lo debido no es bueno", especialmente en la actualidad en la que "este mundo se ha echado a perder por completo", en su literatura demuestra que su rico lenguaje poético no está reñido con su preocupación constante por la dimensión moral del ser humano.

Mateo Díez sintió casi desde la cuna "una tremenda fascinación" por el arte de la narración: "Nací escribiendo y a los doce años le vendí la vida al diablo. Sabía que la fascinación de contar y de que me contaran era una forma de vivir todo lo que yo no podía vivir".

Desde su primer libro de cuentos, "Memorial de hierbas", publicado en 1973, fue consciente de que huiría de una concepción elitista de la literatura porque siempre ha sentido "el arte y la literatura muy atados a la vida".

"Me siento un contador de historias y, como escritor, tuve muy claro desde el principio mi interés por el yo de los poetas y mi absoluto desinterés por el ego de los narradores. No soy un novelista que escriba sobre sí mismo, slo me ha interesado conquistar lo ajeno", dice este creador de territorios ficticios, con los que cree que, poco a poco, ha ido conquistando su propia libertad.

Lee también:

En su obra hay un compromiso moral con esa cultura rural que conoce tan bien desde la infancia y, poco amigo de la novela urbana, ha sido más partidario de "la universalidad que del cosmopolitismo".

Entre sus últimas obras se encuentran "La soledad de los perdidos" (2014), "Vicisitudes" o "Juventud de cristal" (2019).

En 2022 el flamante premio Cervantes regresó a su reino imaginario en su última obra "Celama (un recuento)", un libro compuesto por 38 historias que transcurren en ese territorio y, aunque la mayoría forman parte de la trilogía, otras son inéditas.

También el arte de narrar, la imaginación y la memoria fueron tema del discurso con el que tomó posesión del sillón I de la Real Academia Española y que ocupa desde 2001.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios