El bailarín mexicano vuelve en su “mejor momento artístico y técnico” al San Francisco Ballet , la compañía que lo catapultó internacionalmente, tras siete años de ser primer bailarín del English National Ballet ( ENB ), una de las agrupaciones más importantes de Europa . Además prepara para este verano el regreso de Despertares, el proyecto artístico que nació en 2011, y vislumbra mantener una cercanía con México y crear proyectos para la comunidad latina en Estados Unidos .

Hace un par de semanas el intérprete de 31 años de edad anunció en sus redes sociales que dejaría este año la compañía inglesa en un momento de gran importancia, pues se alistaba para el estreno de Raymonda, en el London Coliseum, una ambiciosa adaptación de un clásico del ballet realizada por Tamara Rojo, quien asumirá la dirección artística del San Francisco Ballet a finales de 2022, luego de estar al frente de la ENB por 10 años.

San Francisco Ballet fue la primera compañía que le dio la oportunidad a Hernández en 2011, con 21 años de edad. Ahora, con un amplio repertorio a cuestas, con el reconocimiento del Benois de la Danse, considerado el más importante en el mundo balletístico, se une a las filas de la agrupación a la que también pertenece Esteban Hernández , su hermano.

Lee también:

El bailarín, quien llegó recientemente a nuestro país para presentar a su hijo Mateo —de 10 meses de edad— a sus padres, cuenta que espera que Despertares se programe en el Auditorio Nacional este año. En 2019 estuvo a punto de cerrar el proyecto ante la falta de apoyos y en mayo de 2020 estaba previsto estrenar en México el ballet Giselle, de Akram Khan, una de las obras más importantes de la ENB, pero debido a la pandemia tuvo que cancelar la gran producción.

¿Es un hecho que retomas Despertares?

Sí, hasta ahora todo parece indicar que sí es posible. Tengo unas fechas tentativas en el Auditorio Nacional . Me parece que es importante volver, celebrar juntos que nos podemos volver a reunir. Según las reuniones que he tenido, sería para el verano y espero que para entonces las cosas sean un poco más normales. Sin embargo, necesito tomar medidas de precaución, por ejemplo no podemos sacar todos los boletos a la venta para mitigar un poco el riesgo. Lo importante es que Despertares regresa.

¿Cómo será tu regreso a San Francisco Ballet?

Ha sido un gran momento para tomar esta decisión de volver. Cuando yo me fui siempre tuve el deseo de regresar, consideraba a la ciudad y la compañía importantes para mí. Recuerdo que cuando me fui, le dejé una carta a Helgi Tomasson , el director artístico, en la que le decía que me iba sabiendo que todavía había mucho por hacer, pero que quería retarme, quería saber qué era bailar en Europa, le expliqué muchas más razones, muchas de ellas eran las mismas que me orillaron a irme de México. Ahora tengo la oportunidad de regresar, se abrió la posibilidad de que Tamara Rojo tomara la dirección. Me puse en contacto con Helgi y le pareció genial. Será un poco difícil porque yo regreso antes, el 1 de julio, antes de que Tamara asuma la dirección. De modo que trabajaré nuevamente con Helgi. Regreso en mi mejor momento artístico y técnico a la compañía que me dio mi primera oportunidad. Mi primera temporada será la última de Helgi, hay nueve nuevas creaciones y otros ballets que están en mi repertorio y que me gustaría bailar.

Lee también:

En el último año las cosas cambiaron mucho para ti. 

Sí, fue un año bonito. Creo que cuando haces un buen trabajo, cuando eres profesional y tienes una carrera internacional importante, las cosas regresan a la normalidad. Tuve invitaciones para hacer una nueva Carmen en Edimburgo, me iré al Teatro Colón , estrenamos Raymonda, se reactivaron las cosas en México. En 2020 me sentí perdido, con mucha incertidumbre, pero no dejé que mi motivación se cayera ni que los proyectos se perdieran por completo, logré que las bases se quedaran para reanudarlos en el mejor momento. Aproveché para mejorar mi técnica, mi entrenamiento, mi baile y creo que he mejorado en los últimos meses, he tenido tiempo para hacer Raymonda. Ahora me hace ilusión ver cómo encaja mi carrera en San Francisco, creo que podré regresar a México con más frecuencia, desarrollar proyectos aquí, hacer cosas con la comunidad latina y mexicana en California, crear vínculos culturales entre México y Estados Unidos. Veo que hay muchas cosas por hacer, que en este momento hay condiciones, que mis propias condiciones físicas y emocionales son las adecuadas para entrar con toda la carga y la energía que conllevan construir cosas ambiciosas.

Y estarás acompañado de tu hermano Esteban. 

Sí. San Francisco Ballet ha sido muy generoso con nosotros porque confiando en las políticas de gobernanza que Tamara lleva a la compañía, la transparencia y las soluciones ante cualquier conflicto de interés que puedan salir, nos permite permanecer juntos en un momento en el que la compañía tendrá grandes proyectos. Sé que Esteban admira el trabajo de Tamara, sé que el resto de los bailarines también tienen gran interés en poder trabajar para ella y yo tengo el privilegio de entregar mis mejores años a la visión artística de Tamara. Quiero ver todo lo que podemos lograr en esta nueva era y sé que tengo muchas que aprender de mi hermano.

Mateo es una de las mejores noticias.

Sí. Nos cambió la vida de una manera muy positiva, Mateo es un bebé muy querido por todos en el ballet. Yo siempre he tenido ganas de vivir, he tenido muchas ambiciones personales y profesionales, he sido una persona dispuesta a trabajar para construir cosas importantes que impacten positivamente en la vida de las personas que están cerca, Mateo encaja muy bien en esta motivación, me da aliciente y muchas de las decisiones que antes podía tomar sin mucha consideración, ahora las tengo que pensar mejor, especialmente aquellas que me alejan por mucho tiempo de él. Irme dos semanas, regresar y verlo cambiado me hace sentir que me he perdido algo, sé que todos los padres nos sentimos así.

Lee también:

¿La pandemia de Covid ha complicado producir proyectos como los tuyos o siempre ha sido complejo?

Creo que ahora es más difícil. Nosotros, cuando planeamos una corrida financiera para un proyecto, tenemos que considerar que no podemos salir con el 100% de boletos a la venta porque las cosas podrían cambiar repentinamente, muchas empresas han perdido muchos recursos y tienen reticencia a apostar por algo cultural, a tomar riesgos. Las cosas no están mejor, pero sí me parece que hay muchas ganas de volver a tener experiencias compartidas, me he dado cuenta de que en México hay ánimo de hacer espectáculos con garantías de calidad.

¿Buscarás obtener apoyos públicos para tus proyectos como Despertares?

No he hecho acercamientos con nadie, estoy tratando de tener un panorama claro de lo que se requiere para lograr Despertares. Veré al alcalde de Guadalajara, pero con motivo de las escuelas gratuitas que hay allá y para conocernos, pero nada más.

¿Cómo te despides del English National Ballet?

Mi última función podría ser con el Giselle de Akram Khan , ha sido un rol emblemático para mí y será un ballet que permanecerá en el repertorio de la compañía, por eso me da mucho gusto despedirme con la gira que se tiene planeada. Si esto no se confirmara, entonces mis últimas funciones serían con un programa de Billy Forsythe en Londres y con una gira en Barcelona en la que Tamara y yo bailaremos Giselle. Las experiencias que he vivido en Londres han sido muy importantes para mi crecimiento, hice cosas que nunca pensé que podría hacer, como obras tan alejadas del clásico, hacer Raymonda , todo ha sido muy bien recibido en Londres, pero ahora tengo muchas ganas de saber cómo responde el público americano a nuevas propuestas, a la manera de interpretar el ballet que llevo conmigo, que es una mezcla de todo lo que he vivido.

Lee también:

Frases

"En 2020 me sentí perdido, pero no dejé que ni mi motivación ni los proyectos se perdieran, logré que las bases se quedaran para reanudarlos en el mejor momento".

"Las experiencias que he vivido en Londres han sido muy importantes para mi crecimiento, hice cosas que nunca pensé que podría hacer, como obras tan alejadas del clásico”.