Más Información

Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro

Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones

Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles

Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala

¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Polémico, gran estudioso de diversas disciplinas y amante de la naturaleza, hoy se cumplen 53 años del deceso de Dr. Atl , ocurrido en la Ciudad de México. Lo recordamos con algunos datos sobre su vida:
1. Nació el 3 de octubre de 1875 en Guadalajara, Jalisco. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Luego, en 1897, viaja a Europa y se inscribe en Filosofía y Derecho Penal en la Universidad Estatal de Roma.
2. A su regreso a México, en 1903, comienza a dar clases en la Academia de San Carlos. Algunos de sus alumnos fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco .

3. Durante su estancia en Europa comenzó a firmar sus trabajos como "Atl", agua en náhuatl . Fue el autor argentino Leopoldo Lugones quien le sugirió agregar el título de doctor, que de hecho obtuvo en Roma, señala un artículo de la Universidad de Guadalajara. Sobre su nombre él mismo decía: "El que ahora llevo es una emanación directa de las circunstancias de mi modo de ver y de mi espíritu independiente. Soy el Dr. Atl porque soy el Dr. Atl, y todo lo bueno o malo que he hecho y que tenga cierto color, lo hice yo".
4. Uno de los capítulos más sonados de su vida personal fue su relación con la escritora Carmen Mondragón. No era para menos: de acuerdo al Museo Amparo, ambos vivieron un "furioso romance" . Dr. Atl bautizó a su compañera como Nahui Olin. Él mismo expresó, a través de su biografía, que su relación estuvo marcada por el drama.
5. Su más grande amor, sin embargo, fueron los volcanes . "Sólo encontró sosiego ante los cerros y montañas del valle de México, los cráteres del Ajusco y sus bosques de pinos", asegura el Museo Amparo. En 1926 estudió vulcanología y uno de sus temas predilectos fue el nacimiento del Paricutín.

6. Sus constantes expediciones le costaron perder una pierna y ni así se detuvo. Tuvo la fortuna de viajar en helicóptero para proseguir sus exploraciones. De acuerdo a la Universidad de Guadalajara, en esta época creó sus "aeropaisajes". También legó una técnica que él mismo nombró "atl-color", que consistía en la aplicación de tintes secos o resina con los cuales se podía imprimir sobre papel, tela o roca, indica la Secretaría de Cultura en su página.
7. Dr. Atl también creó obras periodísticas y literarias. En tales obras vaciaba sus posturas radicales, que le valieron el rechazo de algunos contemporáneos. Cuentos, un libro sobre el Popocatépetl y ensayos sobre los más diversos temas son algunos de ellos.
sc