El escritor anunció la tarde de este sábado, en su cuenta de Twitter , que había sido "cesado" como Ministro para Asuntos Culturales de la Embajada de México en España . Horas después, Enrique Márquez , director Ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó a través de un comunicado que la salida del ensayista se debió a "comportamientos poco dignos de una conducta institucional". La justificación de la dependencia, dice Hernández, "es una aberración".

"Ayer fui cesado como Ministro para Asuntos Culturales de la Embajada de México en España. Mi aplauso y gratitud para el equipo ejemplar del Instituto Cultural de México en España y la Biblioteca Octavio Paz ", escribió Hernández, sin exponer los motivos del cese.

Sin embargo, compartió en su cuenta las decenas de muestras de apoyo de escritores y periodistas.

Lee también:

Mientras que Márquez difundió un comunicado a través de la cuenta oficial de Twitter de Diplomacia Cultural , en el que refirió que ayer (viernes) fue solicitada la cancelación del contrato del escritor Jorge F. Hernández como Agregado Cultural de México en la Embajada de España y como Director del Instituto de Cultura México en la misma legación.

"Como antecedente, debemos decir que dada su carrera como escritor e historiador, su obra literaria y su prestigio como gestor cultural en los dos países, en enero de 2019 me permití invitarlo a incorporarse al proyecto de Diplomacia Cultural que con tanta resolución ha venido impulsando el Canciller Marcelo Ebrard", se lee en el documento.

Y añade: " Reconozco que durante el tiempo transcurrido, su trabajo y sus aportaciones han sido muy importantes, como es de sobra conocido. Sin embargo, en fechas recientes, desafortunadamente, el señor Hernández incurrió en comportamientos poco dignos de una conducta institucional que nos llevaron a solicitar a la Secretaría el término de su contratación".

El documento tuvo además una modificación, pues en un primer tuit Márquez se refirió a los comportamientos de Hernández como "graves", en uno segundo tuit, el adjetivo fue eliminado.

Lee también:

A lo largo de la tarde, Hernández sólo ha compartido en su cuenta las muestras de apoyo de escritores, editores y periodistas como Martín Solares, Carlos Velázquez, Aurelio Asiain, Marisol Schulz, Alejandro Rosas, Guillermo Sheridan, Alberto Ruy Sánchez, entre muchos otros.

Ante la primera respuesta de Diplomacia Cultural, Hernández compartió el documento. Y al percatarse de que en un segundo tuit se borró la palabra "grave", escribió:

"El autocorrector Doctor Enrique Márquez quita la palabra “graves” en esta nueva versión de la misma aberración".

Hasta el momento Hernández no ha dado su versión de los hechos. Pero sí ha compartido las opiniones de quienes consideran que su despido pudo deberse a su reciente columna en el periódico Milenio, en la que hace alusión a los comentarios de Marx Arriaga en la conferencia “Formación de docentes lectores en la escuela normal”; así como por la entrevista que concedió al programa Así las cosas, en donde también habló sobre los polémicos dichos del director de Materiales Educativos de la SEP .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses