En LeáLA – Feria del Libro en Español y Festival Literario para el público hispanohablante en Estados Unidos, que se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto en La Plaza de Cultura y Artes, participarán más de 40 escritores.

El evento es organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA en colaboración con el Consulado General de México en Los Ángeles y la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, además del apoyo del Legado Grodman.

LeáLA

surgió en 2011, como feria del libro y festival y tuvo cuatro ediciones, pero se canceló momentáneamente durante la presidencia de Donald Trump. “El panorama era oscuro”, contó, en rueda de prensa, la directora Marisol Schulz. “Posteriormente se empezó a realizar bianualmente y tomó forma de festival”.

También lee: 

Su sede, LA Plaza de Cultura y Artes, se encuentra al sur de California, “una de la zonas donde habitan más hispanohablantes después de la Ciudad de México. Sin embargo, hay poco acceso a la literatura en español (…) Existen muchos Estados Unidos. No es lo mismo estar en California que en Washington D.C., que tiene un ambiente republicano, antibiden y una influencia de Trump muy visible”.

La conferencia inaugural estará a cargo de Lorenzo Córdova, Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y uno de los platos fuertes será el Foro de las Ideas, que coordinarán las diversas rectorías de la Universidad de Guadalajara y en el que se debatirán temas de actualidad como la migración, el derecho al aborto, la maternidad, las lenguas originarias y la visión de México desde el extranjero. El evento contará con 30 stands, casetas con carpas, un formato diferente al de otras ediciones y, aunque no habrá presentaciones, sí se venderán y firmarán libros. Para este año se añadirá un día extra dedicado a la población estudiantil de la zona. Aunque LeáLA no tendrá un eje temático, habrá talleres y conversatorios sobre los pueblos prehispánicos.

También lee: 

Entre los escritores que asistirán destacan Carmen Boullosa, Benito Taibo, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Rodrigo Morlesin, Verónica Murguía, Xavier Velasco, Socorro Venegas, David Huerta y Hernán Bravo Varela, entre otros. También habrá autores locales de California y dos invitados especiales: Marco Antonio Solís, “El Buki”, y Alfonso Lizárraga, de la Banda El Recodo. “El mercado hispano en Estados Unidos está marcado por los temas de espiritualidad, por lo que tendremos la presencia de Miguel Ruiz, autor de Los cuatro acuerdos”.

“Es una feria de muchas emociones. La gente llora por sus orígenes y la forma en la que LeáLA apela a los sentimientos la hace diferente a otras ferias en el mundo”, concluyó Schulz.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses