Ayer se realizó el Festival Mextrópoli En Línea, que reunió a arquitectos y urbanistas de diferentes países, quienes reflexionaron sobre las posibilidades de una Ciudad (In) Sostenible. Los directores del festival, Miquel Adrià y Andrea Griborio, condujeron las actividades del encuentro.

El maratón digital de casi ocho horas estuvo conformado por conversatorios, conferencias y entrevistas a especialistas como Rozana Montiel, Andrés Jaque, Tatiana Bilbao, Dominique Perrault, Frida Escobedo, entre otros. Además de la sustentabilidad, el Covid-19 fue un tema central en cada charla.

Como parte de la inauguración se transmitió un video de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en el que dio la bienvenida a la edición en línea del evento y mencionó el Proyecto de Chapultepec como un “proyecto en donde naturaleza y cultura son un binomio inseparable”, además que “detonará concursos muy importantes” que se darán a conocer públicamente.

Sobre el tema del Covid-19 y la pandemia hablaron varios de los invitados.

La socióloga y escritora Saskia Sassen dijo que el coronavirus “es el monstruo de nuestra modernidad porque hemos destruido tantas tierras, aguas; hemos eliminado árboles de todo tipo, flores, etc., y eso tiene un efecto, el virus no es el enemigo, simplemente emerge porque hemos destruido tanto”, por lo que exhortó a reflexionar sobre la capacidad destructiva del ser humano.

También lee: 

Como cierre de la edición del Mextrópoli En línea se transmitió la entrevista de Gabriel Orozco con Miquel Adrià, en donde habló sobre el Proyecto de Chapultepec. Orozco, director del proyecto, argumentó que la presentación de un plan maestro no fue lo que sucedió hace unas semanas. “Pretender presentar un plan maestro de la complejidad de Chapultepec con todo el trabajo que ya tiene, con todo el equipo multidisciplinario que lo ha estado desarrollando, en una presentación en medio de la pandemia es un acto más bien simbólico de mostrar que seguimos trabajando”. Aseguró además que pretender que en el sitio web iba a estar toda la información “es ingenuo”.

Ante las opiniones de artistas, arquitectos y expertos que se han expuesto al Proyecto Chapultepec comentó: “No lo tomamos como crítica sino como reacciones que de cierta manera se deben a desinformación o a lo que podríamos llamar como infodemia”.

También lee:

Respecto a la Tercera y Cuarta sección del Bosque, Gabriel Orozco dijo que cada una tiene un entorpecimiento en su ecosistema que se pretende rehabilitar, “esto es una restauración cultural y evidentemente eso implica restauración de la infraestructura ya existente y la restauración en términos de movilidad y accesibilidad de cada uno de estos circuitos y, en general, de todo el cuerpo del Bosque de Chapultepec”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses