El celebra su aniversario 85 junto a la en Garibaldi, que a su vez celebra sus primeros diez años de vida.

Con el nombre "Viva la Revolución. CoraSones mexicanos", la celebración se enmarca, además, en la tercera temporada 2023 del Coro. El programa arranca con los corridos, cuyos arreglos hizo Salvador Contreras, "La indita", "Las dos Marías", "Romance de Román Castillo" y "Los dorados".

Sigue con el "Corrido del agrarista", de Barcelata y Cortázar; "La Sandunga"; el corrido "La muerte de Emiliano Zapata", de Armando List Arzubide y Graciela Amador; "Jesusita en Chihuahua", de Quirino Mendoza; un popurri de sones tradicionales con arreglos de Silvestre Vargas y Rubén Fuentes ("El pasajero", "Los arrieros" y "Las olas"); "El pastor", de los Cuates Castilla; el popurrí "¡Viva Veracruz! ("El balajú", tema popular, "Veracruz", de Agustín Lara, y "Canto a Veracruz", de Andrés Huesca) y Fiesta en Jalisco (con tres temas de Esperón y Cortázar: "¡Ay! Jalisco no te rajes", "Cocula", "Fiesta mexicana" y uno de Chucho Monge que no necesita presentación: "México lindo y querido").

Lee también:

El Coro de Madrigalistas ha participado en festivales como el Cervantino, el de Música de Morelia, el Manuel Enríquez y el Alicia Urreta, entre otros. Además, su director artístico, Carlos Aransay, debutó hace 25 años en México, justo en el Festival Cervantino.

Mientras que la escuela de Mariachi Ollin Yoliztli destaca por ser la primera institución de música en el país en la que los músicos de mariachi pueden titularse. El concierto es hoy en el Teatro del Pueblo Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico), a las 17:00 horas. La entrada es libre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios