Artistas e investigadores desconocen el pabellón “Infraestructura Utópica: la cancha de Basquetbol Campesina” que representará a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia, pues señalan que no hay garantía sobre los derechos de propiedad intelectual de su trabajo, que “la integridad material y conceptual de las obras de arte no está ya en nuestras manos” y que el presupuesto para realizar el pabellón sido consensuado, transparentado ni respetado.

“Estas desafortunadas circunstancias nos ponen a los artistas e investigadores y a mi persona en la lamentable situación de desconocer la ejecución del proyecto llevada por APRDELESP como el proyecto propuesto por nosotros”, dijo Mariana Razo Botey -investigadora y curadora en jefe del proyecto ganador del Concurso Nacional de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia-  en una carta dirigida al , a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso.

Lee también:

Botey indicó que la “conceptualización político ideológica del proyecto” también ha sido dejada de lado por el taller de arquitectos, así como que la toma de decisiones unilateral sobre la construcción del pabellón y el uso “discrecional” de recursos “comprometen la integridad político conceptual de nuestra propuesta original”.

Artistas e investigadores están en desacuerdo en algunas decisiones que ha tomado el INBAL.
Foto: iNBAL
Artistas e investigadores están en desacuerdo en algunas decisiones que ha tomado el INBAL. Foto: iNBAL

“Es por este motivo que hemos decidido de manera colegiada abandonar el proyecto y desmarcarnos del mismo al haber sido este ya extraído de nuestras facultades”, declaró Botey.

Lee también:

En la carta -que también está firmada por Antonio Turok, Dr. Lakra, Francisco “Tala” Fernández, Brian Cross, Marietta Bernstorff, Elisa Ramírez Castañeda y Delmar Méndez- se solicita al INBAL “evaluar las condiciones del proyecto para recibir por su parte la confirmación de este deslinde de responsabilidades y la tergiversación del proyecto original”.

En la misiva, Mariana Razo Botey explicó que “Infraestructura Utópica: la cancha de Basquetbol Campesina” forma parte de un proyecto de mayor aliento realizado en conjunto por artistas e investigadores que estudian, documentan y acompañan “los movimientos campesinos, indígenas y populares de resistencia cultural y política”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios