Migraciones, soledad, populismo o consumismo al extremo son algunos de los temas incómodos que plantea en Lisboa la exposición "Turbulencias", un conjunto de 40 piezas de artistas contemporáneos iberoamericanos que, en muchos casos, se exhiben por primera vez.

La muestra, que reúne trabajos de Venezuela, Cuba, España, Argentina o México, pertenece a la Colección "la Caixa" de Arte Contemporáneo , cuya responsable y comisaria de la exposición, Nimfa Bisbe , la presentó hoy, antes de su inauguración oficial el próximo viernes.

Fotografías, esculturas, instalaciones y pinturas se entremezclan en este recorrido, enclavado en la Cordoaria Nacional de Lisboa y pensado para mostrarse en esta ciudad, que este año es capital iberoamericana de la cultura.

Aprovechando la ocasión se ha conformado una exposición que incluye muchas obras adquiridas recientemente por la Caixa y nunca antes mostradas, pero con un nexo común: inquietar al espectador y enfrentarle a las contradicciones de la sociedad actual.

Por ejemplo, al constante y poco cambiante populismo en política que exhibe el cubano Carlos Garaicoa, con su trabajo "Aniversario", una ficticia colección filatélica creada a partir de un sello que sí fue creado realmente en 1940 para mostrar a Adolf Hitler con un niño en brazos.

Es una de esas piezas expuestas por primera vez, al igual que la colección de fotografías "Campos de Batalla. Ultramar", de los españoles María Bleda y José María Rosa (conocidos como Bleda y Rosa).

Bleda y Rosa muestran paisajes actuales en los que se produjeron importantes contiendas de conquista o independencia en la época colonial en varios países de América, como Canadá, Estados Unidos, Colombia o Perú.

Las preguntas, finalmente, parecen dar paso al reflejo descorazonador del mundo que ofrece el mexicano Carlos Amorales en su "Useless Wonder", un video de siete minutos que fluctúa entre la génesis y el apocalipsis con cuervos y animales con forma humana que sobrevuelan un mapamundi fragmentado.

También forma parte de las adquisiciones recientes "Banderas rotas", del brasileño Paulo Nazareth , quien dispone en palés convertidos en una suerte de barricadas 19 monitores en los que reproduce grabaciones de diferentes banderas para cuestionar los nacionalismos.

En la muestra hay espacio para recordar construcciones efímeras pero imborrables en la memoria, como el "Partenón de libros" que la argentina Marta Minujín levantó en Buenos Aires en 1983 y cuyo registro documental (diseños, fotografías y video) se ve ahora en Lisboa.

Son, en suma, relatos que hablan del mundo "con un sentido crítico y político", destacó a Efe Bisbe, quien recordó que esta es la cuarta exposición de arte contemporáneo que preparan en Portugal.

No obstante, "Turbulencias" es especial porque "hace reflexionar sobre nuestro mundo, naturalmente desde el punto de vista estético" y "nutre ese relato, más político, de componente social" sobre la sociedad actual.

Bisbe apuntó que esta exposición será llevada a Barcelona y Madrid, aunque no exactamente igual a la forma en que se verá en Lisboa, ya que algunas piezas variarán, pero el concepto será el mismo.

La mirada comprometida de "Turbulencias", que llega a Lisboa gracias al mecenazgo cultural realizado de forma conjunta por la Fundación la Caixa y el Banco BPI, podrá verse en la Cordoaria Nacional hasta el próximo 3 de diciembre.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses