Entre papelerías, puestos de carnitas, vecindades y bases de mototaxis están surgiendo los Estado de México, que este 2023 celebra su aniversario 60.

Aunque es uno de los 10 municipios más poblados de México, con más de un millón de habitantes, Ciudad Neza no cuenta con una oferta cultural, es un lugar “muy castigado”, dicen sus artistas, quienes con sus esfuerzos han emprendido la labor de crear espacios dedicados al arte.

Aquí el caso de cuatro galerías/proyectos artísticos creados en los últimos años por artistas de formación que han representado a Neza en México y en el mundo: Luis Valverde, artista y propietario de Casa Éter y Galería Tianguis Neza; Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello, fotógrafos y propietarios de Mal d3 Ojo; y Pamela Zeferino y Gabriela Sandoval, artistas y fundadoras de Canalla.

Leer también:

 Arte en Neza:  en moto, en   tianguis y  en vecindad
Arte en Neza: en moto, en tianguis y en vecindad


 Arte en Neza:  en moto, en   tianguis y  en vecindad
Arte en Neza: en moto, en tianguis y en vecindad


 Arte en Neza:  en moto, en   tianguis y  en vecindad
Arte en Neza: en moto, en tianguis y en vecindad

Todos ellos comparten el interés por los temas del territorio y la periferia, saben la odisea que implica viajar a la Ciudad de México a diario, así como los retos de fundar espacios culturales sin recursos y sobre cómo involucrarse con su comunidad, eso sí, sin caer en el “paternalismo”.

Estos espacios se integran a las dinámicas de la zona, pues siguen la lógica de los tianguis, con todo y precios de mercado, y del transporte público del lugar.



Arte etéreo, volátil y temporal

En una vecindad de la calle Exconvento de Churubusco está Casa Éter, galería fundada en 2020 por Luis Valverde, artista plástico que ha expuesto en el Museo de la Ciudad de México, en el Centro Cultural de Tijuana y hasta en países como Francia, Rusia y Cuba.

El espacio está pensado para hacer exposiciones y “es etéreo, se puede intervenir, la idea es que sea volátil y temporal”, describe Valverde. Sin embargo, para poder financiarlo y para sobrellevar la crisis de la pandemia, el artista estableció Galería Tianguis Neza, un puesto en Jaime Nuno #33 en el mercado de Antigüedades La Lagunilla. Aquí Valverde vende obra propia y de otros colegas de Neza, pero también de artistas ya consolidados en el mercado mexicano, como Carlos Amorales. La diferencia es que estos artistas ofertan su obra “a precio de tianguis”, es decir, más accesible.

Este puesto, considerado una obra de arte que puede ser comprada, es una crítica de Valverde al inaccesible mercado del arte, pero también una investigación con la que busca (a través de entrevistas con artistas invitados), analizar las problemáticas del mercado y buscar formas de hacer el arte más accesible y generar nuevos coleccionistas.

Canalla, proyecto de las artistas Paola Zeferino y Gabriela Sandoval, también utilizan un mototaxi como galería.
Canalla, proyecto de las artistas Paola Zeferino y Gabriela Sandoval, también utilizan un mototaxi como galería.
Ciudad de México 9 de abril 2023
Galería Tianguis Neza en la Lagunilla. Fotos: Berenice Fregoso El universal tI
Ciudad de México 9 de abril 2023 Galería Tianguis Neza en la Lagunilla. Fotos: Berenice Fregoso El universal tI

Además, Valverde da clases de arte en el Pilares Guelatao y hace otros trabajos de comercio, plomería y albañilería para solventar los gastos de sus galerías. “Me doy a lo que me llegue”, afirma.

Valverde, quien creció en la colonia Las Águilas, no pensaba ser artista. Estudió en “una escuela popular”, dice, pero durante su infancia conoció a artistas activistas que creaban escuelas en Ciudad Neza, entre ellos a unos europeos que lo ayudaron.

Estudió arte en La Esmeralda, pero antes, con artesanos de Chimalhuacán. “En Neza, hablando de políticas culturales, no existe, no hay nada. Está muy castigada en ese sentido y la comunidad cultural está muy politizada”.

El 16 de abril, Carlos Jaurena (artista del neomexicanismo y exdirector de la Galería José María Velasco y del ExTeresa Arte Actual) llevará su obra a “precio de tianguis” a Galería Tianguis Neza. En mayo participará Demián Flores, de Juchitán.

Leer también:

Profesionalizar el arte

Mal d3 Ojo (Pancho López #112, Col. Benito Juárez) fue fundada por los fotógrafos Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello, quienes han publicado en medios como The Guardian, Harper's Magazine, CNN y Vice. En este espacio se exhibe y vende obra en pequeño formato (así es más factible que se venda) de artistas que abordan los temas del territorio y la periferia. Los precios van de los 100 a los 20 mil pesos. Como en Galería Tianguis Neza, Madrigal y Cabello apuestan por la dinámica de tianguis porque consideran importante integrarse a su contexto. “No partimos de la idea del cubo blanco; queríamos incluir las dinámicas que se rigen en los tianguis, de la cháchara. Estamos procurando partir de lo que somos como originarios de Ciudad Neza”, explica Madrigal.

 Arte en Neza:  en moto, en   tianguis y  en vecindad
Arte en Neza: en moto, en tianguis y en vecindad

La galería en realidad ha existido desde hace ocho años, pero finalmente desde hace un año cuenta con un espacio físico y autosustentable, por la venta de arte y becas. Para los fotógrafos, llegar a este punto fue un largo camino de compaginar la galería con sus trabajos principales, de muchos ahorros y de pruebas y errores, que hoy comparten con sus colegas y las futuras generaciones.

“En los últimos tres o cuatro años hay un boom de galerías en la periferia, pero conservan nuestro lenguaje, no es el mismo que el de la Ciudad de México por el contexto familiar y social, muchos de nosotros en Neza no tenemos familiares que se hayan dedicado a las artes de manera profesional y muchos debemos asimilar que somos los pioneros, mientras que las próximas generaciones ya van a ir conociendo mejor el emprendimiento de una galería”, dice Cabello.

Madrigal y Cabello tienen un programa en el que guían a jóvenes artistas a profesionalizarse.

 Arte en Neza:  en moto, en   tianguis y  en vecindad
Arte en Neza: en moto, en tianguis y en vecindad

Sobre ruedas

En 2018, Canalla (Ing. Jorge Luque, 107, Col. Agua Azul) inició en un puesto de tacos, donde se vendían obras de arte junto a chácharas. Pero con la pandemia, el espacio tuvo que cerrar. Ahora, las artistas Paola Zeferino (egresada de La Esmeralda) y Gabriela Sandoval (de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM) retoman su proyecto montando una galería de arte en un mototaxi.

Canalla funciona de dos formas: agendando una cita a través de sus redes sociales para subir al mototaxi/galería (gratis) o que le toque a un pasajero de manera fortuita, en este caso sí se paga pasaje (unos $12). Como complemento, Canalla también instala obra mural en una de las paredes de la papelería “Dora”, cerca de la base de mototaxis.

El proyecto, que ya ha recibido apoyos del Museo Jumex y Piso 16 (UNAM), expone obras de artistas que trabajan los temas de la movilidad, la periferia y el desalojo y están cercanos a la estética de Ciudad Neza, dice Sandoval.

Las artistas explican que no buscan “exotizar Neza”, sino que el formato y los temas se abordan desde el respeto a su lugar de nacimiento. Su público objetivo es “la gente que pasa por la calle”, no buscan educar sobre qué es arte, sino que procuran “tener una relación horizontal. Somos compañeras comerciantes del señor de las carnitas de enfrente, así como de la papelería”, dice Zeferino.

Del panorama cultural en Neza, recuerda Zeferino: “No había muchos espacios. Ir a un museo era lejano y mis papás trabajaban todo el día, así que no era algo que estuviera al alcance todo el tiempo. Ahorita es un lugar con mucha efervescencia, con mucho que experimentar e investigar”.

Para Pamela y Gabriela, el mototaxi funciona como escaparate y proyecto de investigación. Además realizan un programa piloto, Canalla Múltiple, donde venden productos relacionados con Neza y el mototaxi.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios