Más Información

UNAM e IPN usan IA en examen a bachillerato; registran récord en participación con más de 107 mil alumnos

Noroña lanza provocación con foto en un helicóptero del gobierno italiano; llama ruines a críticos de su viaje a Roma

Colectivos de desaparecidos estiman 60 cuerpos recuperados de fosas irregulares en Morelos; continúan trabajos para ordenar datos sobre exhumaciones

CNDH exhorta al Gobierno de Puebla a revisar nuevo delito de "ciberasedio"; puede coartar libertad de expresión, alerta

Sheinbaum confía en que abasto de medicamentos se regularice en julio; también se atenderán pagos a proveedores de Pemex
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) expresó su rechazo a las obras de pavimentación de un camino que une la Agencia Monte Albán (Los Ibáñez) con la carretera de acceso exclusivo a la Zona Arqueológica de Monte Albán, y pidió a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que actúen “urgentemente”, para “garantizar el respeto a los inmensos valores culturales” de ese sitio arqueológico.
Las obras “fueron realizadas sin el diagnóstico, autorización, ni supervisión del INAH, como lo establece la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, dijo el organismo de la Unesco en México en una carta dirigida a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; a Diego Prieto, director del INAH, y a Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca.
Señaló que las obras inician en el kilómetro 3.9 dentro de la poligonal de Monte Albán; “son un factor de urbanización no planificada al interior de una zona de monumentos arqueológicos con Declaratoria Oficial que propicia el establecimiento de asentamientos irregulares, caos y contaminación vehicular, y usos de suelo no compatibles con la conservación del sitio; por tanto demerita la inscripción de monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, la cual fue otorgada en 1987 por sus valores universales excepcionales, autenticidad e integridad”.
El Icomos también indicó que, según la legislación mexicana, toda obra de infraestructura en Zona de Monumentos Arqueológicos debe atenderse técnicamente antes y durante los trabajos. “El Icomos Mexicano urge a los distintos órdenes de gobierno a encontrar soluciones conjuntas y planificadas para Monte Albán, porque está alcanzando un nivel de deterioro sin precedentes por el avance incontrolado de la mancha urbana. Además, exige ejercer la sanciones marcadas por la ley para los responsables de este nuevo atropello al sitio arqueológico más emblemático de Oaxaca”.