, el bailarín, coreógrafo y maestro que es considerado el transformador de la y que decidió dedicarse a la danza como proyecto de vida inspirado en las películas musicales de , en especial las de Gene Kelly, pero también cuando vio bailar a José Limón, murió el pasado sábado a los 90 años.

Discípulo de los maestros Antonio de la Torre, Guillermo Keys Arenas, Guillermo Arriaga, Rocío Sagaón y Bodil Genkel, entre otros, Luis Fandiño y Gómez Lamadrid se distinguió por su labor como formador y artista en la escena dancística nacional, señalaron ayer las instituciones culturales al dar cuenta de su deceso y al informar que la comunidad dancística con el INBAL y la Secretaría de Cultura realizarán un homenaje en su honor en acuerdo con la familia.

Fandiño comenzó su carrera en la Academia de la Danza Mexicana (1951-1953), dirigida en ese momento por Miguel Covarrubias, en pleno apogeo de la época de oro de la Danza Nacionalista Mexicana. A lo largo de su vida participó en más de 80 obras, fue bailarín, coreógrafo, administrador, director y maestro de Danza Contemporánea, Nuevo Teatro de Danza, Ballet Nacional de México, compañía Alternativa, Ballet Contemporáneo.

Lee también: 

Creó el “Método Fandiño” para la formación de bailarines profesionales, fue docente en Barro Rojo, Arte Escénico, el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza y en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.

Alejandra Frausto, titular de Cultura dijo que “Fandiño fue referente artístico en la danza de México. Siempre hizo patente su compromiso y pasión con la enseñanza de esta disciplina”.

Frase

“Fandiño fue referente artístico en la danza de México. Siempre hizo patente su compromiso y pasión con la enseñanza de esta disciplina”. Alejandra Frausto. Secretaria de Cultura federal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses