En marzo de 1921, autoridades de la anunciaban un nuevo proyecto para regular la .

En aquel entonces, el considerado “el oficio más antiguo” de la historia representaba un problema sanitario en la capital del país, y aunque anteriormente se había buscado regularlo, la dictadura de Victoriano Huerta impidió que se lograra con éxito, se lee en el artículo que publicó el 16 de marzo de aquel año.

En este extracto de la historia de la Ciudad de México, se puede leer que entonces se buscaba que “las casas de vicio” se encontraran alejadas de espacios como las escuelas.

Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años
Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años

Casa de citas en la Ciudad de México, en 1925. Archivo Casasola vía Mediateca INAH

Una zona para casas de vicio

16 de marzo de 1921

Propone el Doctor Francisco Castillo Nájera que se establezca un perímetro especial para las mujeres galantes y para librar de esa plaga a la sociedad mexicana.

Desde hace varios años ha ocupado la atención de las autoridades de esta capital, tanto administrativa como sanitarias, el problema de la prostitución, el cual a últimas fechas ha tomado serias proporciones.

En 1912 se expidió una ley con el objeto de reglamentar la prostitución. Pero no dio los resultados que se esperaban. Después se puso en vigor otra, conteniendo algunas reformas a la anterior. De 1913 a la fecha, casi fueron olvidadas las disposiciones contenidas en dicha ley.

Lee también:

Y hasta ahora, tomando en cuenta que por haberse dado en tiempo de la dictadura de Huerta, no puede surtir sus efectos, es cuando ha comenzado la formación de un interesante proyecto para poner un límite al ejercicio de la prostitución, que puede afirmarse, se encuentra por ahora en su periodo máximo.

El señor doctor don Francisco Castillo Nájera, vocal del Consejo Superior de Salubridad es el autor de aquel proyecto y ha hecho ya en sesiones del Consejo una amplia exposición de sus proposiciones, las cuales han sido aprobadas por unanimidad.

Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años
Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años

Una casa de prostitutas en la calle Moctzeuma, en 1920. Archivo Casasola vía Mediateca INAH

Una amplia zona de tolerancia

Ha preocupado al doctor Castillo Nájera el establecimiento de una amplia zona de tolerancia, fuera del centro de la ciudad, es decir en sus alrededores y en los barrios menos poblados. En dicha zona, cuyo establecimiento se anuncia para los últimos días del mes próximo, quedarán refundidos todos los centros de vicio que existen en la capital, algunos de los cuales por audacia de sus propietarios, se encuentran en nuestras principales arterias.

Se quiere evitar, además, que las prostitutas ejerzan su inmoral tráfico en plena calle, dando un espectáculo poco edificante.

La nueva zona de tolerancia quedará a la mayor distancia posible de los templos, escuelas, cuarteles y otros centros de reunión.

Aunque por ahora abarcará cierta extensión, que comprende algunas partes de los ocho cuarteles de la ciudad, las autoridades sanitarias se reservan para irla reduciendo paulatinamente conforme vaya siendo necesario.

Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años
Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años

Retrato de una prostituta, en 1925. Archivo Casasola vía Mediateca INA

Se publica en el “Diario Oficial”

Tales son las principales proposiciones del doctor Castillo Nájera, aparte de otras que tienden a impedir la desobediencia de las disposiciones que sobre el particular dicte el Departamento de Salubridad Pública.

El proyecto del doctor Castillo Nájera será sometido a la consideración del señor Presidente de la República, para que previa autorización suya, sea publicado en el “Diario Oficial” y entonces adquirirá un carácter legal.

Comenzará a surtir sus efectos desde la fecha de su publicación, y se concederá un mes de plazo a los interesados o interesadas, para que cambien sus respectivas residencias a los lugares que abarca la nueva zona de tolerancia.

Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años
Así era la prostitución en la Ciudad de México, hace 100 años

Trabajadoras sexuales y clientes, en Xochimilco, en 1920. Archivo Casasola vía Mediateca INAH

melc