Oaxaca de Juárez.- Este miércoles escaló la problemática que se vive en el , espacio de creación artística que depende de la (Seculta Oaxaca), dependencia a la que un grupo de docentes y alumnos acusa de pretender privatizar la enseñanza y de aumentar el precio de los cursos.

Tras varias acusaciones cruzadas entre la Seculta Oaxaca y los docentes, este día fueron tomadas por los inconformes las oficinas administrativas de la dependencia, ubicadas en la colonia Reforma, mientras que el gobierno de Oaxaca acusó a los docentes de estar siendo manipulados por personas vinculadas alque buscan desestabilizar la operación del espacio artístico.

El conflicto comenzó a escalar este 22 y 23 de agosto, luego de que la Secretaría de las Culturas y Artes convocó a un diálogo que fue rechazado por el instructor Oswaldo Ramírez Guzmán, quien por la tarde,  con el instructor Félix Abraham Torres Rodríguez, inició una serie de actos de protesta, denunciando la desatención de la dependencia, y de su titular Víctor Cata, al taller, situaciones que el gobierno estatal califica como falsas.

Lee también:

La mañana de este miércoles 23 de agosto, ambos docentes encabezaron la toma de las oficinas administrativas de la Seculta, acto que fue reprobado por la dependencia pues aseguró que se afectaron los derechos laborales de las y los trabajadores.

Ante estos hechos y luego de varios cambios de sede obligados por las protestas, en una conferencia de prensa ofrecida este miércoles, Víctor Cata, el titular de la Seculta, negó que se esté privatizado el Taller Rufino Tamayo y que no se atiendan las demandas de las y los maestros, como lo denuncian dos de ellos que iniciaron sus protestas desde ayer.

El Director de Atención Cultural Comunitaria, Feliciano Marín reconoció que hay deficiencias salariales y laborales en esta y otras instituciones que se están atendiendo y acusó que estas existen porque habían sido ignoradas en administraciones pasadas.

Los funcionarios informaron que ante estas inconformidades, la mayoría de los maestros firmaron una minuta de acuerdos el 21 de agosto pasado, donde la dependencia se comprometió a la mejora de condiciones laborales.

Lee también:

Por otro lado, señalaron a maestros Oswaldo Ramírez Guzmán y Félix Abraham Torres Rodríguez, por su negativa para sumarse a los nuevos proyectos del Taller. Tras la conferencia, los maestros inconformes reiteraron la exigencia de bases laborales y mejora salarial. Apuntaron que las condiciones que ofrece la Secretaría no son dignas y que, pese a que la dependencia asegura que se está trabajando en mejoras, éstas no son suficientes.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios