En el municipio de Guadalupe, Nuevo León (con más de 700 mil habitantes) disminuimos el robo: de auto un 57%, a negocio un 26%, a persona un 17%, a casa un 10%, ¿Cómo lo logramos? (Enero-junio de 2019 vs enero-junio de 2018. Elaboración propia a partir de datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de nuevo León visibles en: https://bit.ly/2ywfwLI)

Durante la campaña electoral para la presidencia municipal de Guadalupe, Nuevo León, tuve la oportunidad de escuchar las inquietudes de las y los ciudadanos en todas las colonias del municipio. Los robos a persona, a casa, de comercio y de vehículo fueron las quejas más recurrentes. A través de estos diálogos comprendí cuán importante era emprender un plan integral de seguridad pública para resolver el problema de la violencia patrimonial. Con el diagnóstico de seguridad pública bajo el brazo, asumí el cargo de presidenta municipal y desde el primer minuto de mi administración nos pusimos manos a la obra. Era necesario trabajar en 4 ejes: 1. desarrollo humano, 2. equipamiento y tecnología, 3. proteger a quienes nos protegen; y 4. inteligencia. En este artículo sólo podré mencionar algunos de los puntos anteriores. En primer lugar, creamos la Unidad Guardián. Se trata de una división (una rama) de la Policía Municipal que cuenta con patrullas tipo Police Interceptor las cuales están dotadas de cámaras que permiten la lectura de placas vehiculares y de reconocimiento facial. Gracias a la adquisición de esta tecnología, nuestra corporación es la policía que más coches con reporte de robo recupera en la entidad, con un total de 136 unidades y la que más ladrones de auto ha detenido: 76.

La Unidad Guardián no realiza un patrullaje aleatorio por todo el municipio, sino que focaliza su patrullaje en los hot spots (zonas rojas) donde se concentran los delitos patrimoniales y en los horarios de mayor criminalidad. Y ha dado tan buenos resultados, que la cadena de tiendas Oxxo le entregó un reconocimiento público por lograr la disminución a robos en sus tiendas en un 13% durante estos primeros 6 meses del año. Por otro lado, era necesario diseñar un despliegue inteligente del patrullaje de toda la policía a través de mapas de calor y tablas de horarios, para saber en dónde, a qué hora y, a través de inteligencia, quiénes cometen los robos. Esto nos ha permitido mejorar en los resultados de la ENSU 2019 (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) que aplica el INEGI. En el rubro de percepción de inseguridad, en marzo, el 67% de personas dijeron sentirse inseguras en Guadalupe, y en junio el 52%. En el tema de confianza en la policía municipal, mejoramos de 58% a 65% También, gracias a la capacitación continua, la nuestra es la policía de Nuevo León con el menor número de detenciones calificadas por el juez de control como ilegales, con sólo el 0.8% y es la segunda con más personas detenidas por delito (1 mil personas de enero-julio) en el comparativo que realiza semana a semana el gobierno del estado. El camino aún es largo y cuesta arriba, pero desde lo local también se pueden lograr mejorías en la seguridad de las y los ciudadanos.




Presidenta Municipal de Guadalupe, N.L.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses