Después del sismo del 19 de septiembre varias personas experimentaron miedo, tristeza y ansiedad. Estos son algunos de los síntomas del estrés postraumático que se define como el recuerdo frecuente de una imagen o sonido que se quedó marcado en nuestra mente a raíz de un evento traumático.

Texto: Cristina Hernández
 

Trixia Valle, directora de Fundación en Movimiento, a cargo de SeguriTech , la empresa de seguridad dirigida por Ariel Picker, asegura que si hay al menos 3 de las señales anteriores es seguro que la persona tenga estrés postraumático . En cada paciente es diferente, pero hay técnicas sencillas para sentirse bien y superar el evento de pánico. Estas son las recomendaciones:

1. Respira con el diafragma, es la manera en la cual decimos a nuestro cuerpo que ya no hay peligro.

2. Habla con la gente sobre tu experiencia, puedes acercarte a amigos y familiares para contarles tu experiencia respecto a lo que te pasó.

3. Escribe durante tus horas de insomnio, para decir de otra forma cómo te sientes y así superarlo más rápido.

4. Haz un dibujo de lo que más te traumó , al terminarlo debes cruzar los brazos sobre tu pecho en forma de un “abrazo mariposa”, alternando unos golpecitos en los hombros, por aproximadamente 2 minutos.

5. Haz un dibujo de esperanza y programa tu mente hacia el futuro sobre un proyecto que quieras lograr. Míralo durante al menos 2 minutos y pégalo en lugar especial para ti.

Estos pasos pueden hacerse las veces que sean necesarias hasta que el trauma se haya superado.

Otras de las características del estrés postraumático son: pérdida de memoria, desorientación, ansiedad, taquicardia, nervios, irritabilidad, sueño y cambios en los hábitos de sueño y alimenticios.

Fundación en Movimiento, dará este taller a partir de este lunes de manera gratuita para las personas que aún requieran terapia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses