Una nueva especie de , de la que sólo se conocen tres , fue descubierta en el noreste de , revelaron expertos.

La especie, denominada "Phalotris shawnella" , fue hallada en el departamento de San Pedro, de donde se considera es endémica.

Paul Smith, de la fundación "Para La Tierra", explicó que uno de estos reptiles fue descubierto por "casualidad" por el también investigador Jean-Paul Brouard mientras cavaba.

"Cavó y ahí estaba la serpiente debajo de la tierra, son fosoriales, viven subterráneamente", relató.

Lee también:

El ofidio se distingue por su cabeza roja, seguida por una franja horizontal amarilla, una banda lateral negra y escamas ventrales anaranjadas, con manchas negras irregulares, detalló la fundación en un comunicado.

Descubren nueva especie de serpiente en Paraguay, sólo se han visto tres de ellas
Descubren nueva especie de serpiente en Paraguay, sólo se han visto tres de ellas

Serpiente subterránea de la especie Phalotris shawnella. Foto: EFE/ Cortesía "Para la tierra"

Smith junto a Brouard y Pier Cacciali describieron el descubrimiento en un artículo que la revista científica "Zoosystematics and Evolution" difundió el pasado 7 de marzo.

Estos expertos trabajan con las organizaciones "Para La Tierra", "Guyra Paraguay" y el Instituto de Investigación Biológica del Paraguay.

De la especie, detalla el artículo, se conoce un ejemplar que fue colectado en la zona de Laguna Blanca y dos más por registros fotográficos.

Lee también:

Uno de esos dos ofidios se encontró también en Laguna Blanca, pero escapó. Un tercero fue fotografiado en la Colonia Volendam, a unos 90 kilómetros del primer punto, detalló Cacciali.

Para Smith, esta especie es "rara o difícil de encontrar", ya que fue descubierta después de años de trabajos en Laguna Blanca.

Sin embargo, concluyó que está en peligro de extinción, pues vive en "un ambiente bastante restringido", que no se encuentra en resto del país.

Lee también: 

Detalló que el área de Laguna Blanca se caracteriza por tener suelos arenosos sobre los cuales crecen una especie de bosque.

Esta zona del país en general pertenece, a su vez, a la ecorregión denominada Cerrado, que "es la sabana del centro de Sudamérica y es uno de los cinco ambientes que está siendo destruido más rápidamente en el mundo entero", alertó Smith.

melc/jgt

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses