Investigadores han planteado una serie de posibles escenarios sobre la calidad de clima para finales del siglo, esto con el objetivo de analizar diferentes políticas que podrían alterar las emisiones de carbono y el comportamiento del planeta .

Los escenarios optimistas reflejaron que, tras los efectos de la pandemia, líderes mundiales y las naciones reunirán fuerzas para prevenir desastres climáticos a través de la inversión de energía verde, lo que reduciría visiblemente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) , “lo que encaminaría al mundo a limitar el calentamiento global a alrededor de 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales”, detalló una publicación de “Nature”.

También lee: 

Al otro extremo, pese a la caída temporal de la contaminación por el brote del SARS-CoV-2 , los países no cesarían de invertir en combustibles fósiles a precios accesibles para reactivar sus economías, por lo que las emisiones de CO2 provocarían un calentamiento de 5°C para el 2100 .

Los críticos de este escenario, uno de los más controvertidos, lo han acusado de engañoso por las cantidades poco realistas de uso de carbón .

“Estamos tratando de comprender los riesgos, no predecir el futuro", aseguró Donald Wuebbles , científico atmosférico de la Universidad de Ilinois .

Sostuvo que los escenarios están hechos para investigar diferentes niveles de calentamiento y en consecuencia, los tipos de desarrollo económico: “Los economistas los necesitan para explorar los costos de las políticas; y los ecologistas confían en ellos para predecir cambios en los ecosistemas de todo el mundo”.

También lee: 

“Esto no es ciencia ficción", dijo Kristie Ebi

, investigadora de salud ambiental de la Universidad de Washington, que copreside al comité que desarrolló los nuevos escenarios. "Necesitamos estos resultados del modelo para darnos una idea de los impactos de nuestras elecciones, y ahora podemos hacerlo", argumentó en defensa de los recientes estudios.

Estas simulaciones influirán en las negociaciones en torno a los compromisos para reducir el calentamiento global de acuerdo con el Acuerdo de París de 2015, en el cual procura que todas las regiones tengan una causa común para combatir el cambio climático mediante acciones e inversiones en un futuro sostenible bajo en emisiones de carbono.

mlc/nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses