miguel.pallares@eluniversal.com.mx

La compañía estadounidense WeWork, especializada en renta de oficinas y espacios de trabajo compartidos, informó que aplazó su decisión para debutar en el mercado bursátil a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones, pero nada detiene su crecimiento.

WeWork, fundada en Nueva York, abrió su primer centro de trabajo colaborativo en 2010. Su modelo de negocios se basa en espacios de oficinas donde sus miembros pagan por el uso del lugar junto con ciertos servicios y comparten espacio con personas ajenas a sus negocios.

De acuerdo con su prospecto de colocación enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), WeWork acumuló 527 mil miembros al segundo trimestre de 2019, lo cual representó seis veces más en comparación con los 87 mil integrantes contabilizados al cierre de 2016. En menos de siete años, la firma pasó de 450 miembros a superar el medio millón.

“Cerca de 50% de nuestros miembros están fuera de los Estados Unidos”, informa en su prospecto.

En términos de ingresos, WeWork facturó más de mil 821 millones de dólares al cierre de 2018, y para los primeros seis meses de 2019 superó los mil 535 millones de dólares.

El crecimiento de esta compañía ha sido exponencial, ya que en menos de tres años triplicó su tamaño al pasar de 436 millones de dólares en 2016 a más de mil 800 millones de dólares en 2018.

Por ahora, WeWork todavía se encuentra en un momento de dificultades financieras donde todavía no obtiene utilidades netas.

En 2018, las pérdidas para el corporativo ascendieron a mil 610 millones de dólares, lo cual representó cerca del doble de los 883 millones de dólares reportados como pérdidas netas el año previo.

Esta semana, en medio de especulaciones sobre dificultades en su situación financiera, deficiencias en su gobierno corporativo y caída en su valor, WeWork informó en un comunicado que aplazaría su OPI para finales del año.

“WeCompany está buscando con ansias su próxima salida a Bolsa, que esperamos se complete a finales del año. Queremos agradecer a todos nuestros empleados, miembros y socios su compromiso continuo”, aseveró en el documento.

De acuerdo con Reuters, la valuación de la firma descendió a valores entre los 10 mil a 12 mil millones de dólares para septiembre, lo cual representó un descenso frente a 47 mil millones de dólares en valor calculados en enero de este año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses