sara.cantera@eluniversal.com.mx

Las ventas de autos en los principales mercados automotrices disminuyeron de manera importante durante noviembre pasado.

En el mundo, la comercialización de autos se redujo 7%, al ofrecerse 79 millones de unidades.

En Estados Unidos, el mercado más importante para la venta de vehículos nuevos, disminuyeron 0.7%; en Canadá, 9.4%, y en México, 5.4%.

Ventas de autos bajan en los principales mercados
Ventas de autos bajan en los principales mercados

El pronóstico de Scotiabank es que las ventas de vehículos en Estados Unidos cierren en 17.1 millones de unidades en 2018, pero para 2019 se prevén 16.8 millones de unidades.

Lo anterior, debido a una moderada generación de empleos y al encarecimiento del crédito automotriz.

“Sin embargo, consideramos que la economía estadounidense se seguirá expandiendo a una tasa de 2.4% en 2019”, comentó Juan Manuel Herrera, economista de Scotiabank.

En México, las ventas de autos siguen deprimidas por el incremento de las tasas de interés, lo que ha repercutido en el encarecimiento de los créditos, que aunado a la incertidumbre política, ocasionaron una caída de 5.4% en noviembre y de 6.7% en los primeros 11 meses de 2018.

Para 2019 se estima que las ventas de autos en el mercado mexicano seguirán a la baja, a medida que las tasas de interés sigan subiendo, así como la inflación, lo que incentivará a los consumidores a comprar vehículos usados en lugar de nuevos.

En Sudamérica, la venta de autos en Argentina cayó 58% en noviembre; seguida de Perú, con 9.6%, y Chile, con 2.7%. Por el contrario, en Brasil incrementó 12.2%.

Brasil es el mercado más grande para la industria en Sudamérica y desde 2017 el consumo comenzó a recuperarse debido a un incremento real del salario y menores tasas de interés.

La previsión de Scotiabank es que las ventas de autos en Brasil cierren 2018 con un crecimiento de 14% y para este año pueden crecer 20%.

En Europa, en España la disminución fue de 12.6%; en Alemania, 9.9%; en Italia, 6.2%; en Francia, 4.7%, y en el Reino Unido, 3%.

Los europeos han moderado su consumo ante el temor de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, los problemas fiscales en Italia y el Brexit.

En China, las ventas de autos cayeron 14% en noviembre por la guerra comercial con Estados Unidos.

Google News

Noticias según tus intereses