El busca fomentar la industria turística para generar una mayor derrama económica y así incrementar la conectividad en el país, particularmente en la península de Yucatán; sin embargo, de concluirse el proyecto en 2023 costaría 2.4 veces más de lo estimado originalmente, de acuerdo con el IMCO.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que el le costará a los mexicanos una cifra considerablemente mayor a la estimada en un principio, prácticamente más del doble.

“Las razones de este sobrecosto son desconocidas, puesto que la información sobre el proyecto se reservó por tratarse de una “obra de seguridad nacional”, recordó el Instituto.

El Tren Maya es un proyecto de transporte de ferrocarril para carga y pasajeros que conectará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a través de una línea de mil 440 km.

Lee también

Esto costará el Tren Maya

El proyecto inició en 2020 y se espera que su construcción concluya en diciembre de 2023.

El costó inicial de la obra, que tiene un avance del 58.4 %, es de 156 mil millones de pesos; aunque en la actualidad su costo es de 373 mil 699 millones de pesos.

También se indicó que el presupuesto aprobado, ejercido y acumulado destinado al Tren Maya al primer trimestre de 2023 es de 143 mil 073 millones de pesos y 142 mil 938 millones de pesos, respectivamente.

Lee también

IMCO
IMCO

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses