cartera@eluniversal.com.mx

La Red Troncal que es licitada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no debe competir con la red de fibra óptica de Comisión Federal de Electricidad (CFE) que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende someter a concurso, recomendó José Luis Peralta, socio de Plan A.

“Nosotros pensamos que no debemos de poner a competir los proyectos porque se complementan, necesitamos todos los recursos”, subrayó Peralta durante su participación en Convergencia Show.

El consorcio Plan A está convencido de que las redes de fibra óptica son esenciales por la gran cantidad de información necesaria para conectar usuarios, empresas y cosas.

Ambas redes usarán la fibra óptica de la CFE para llevar conectividad a zonas alejadas del país.

La Red Troncal licitará 25 mil kilómetros de fibra de la CFE, mientras que el proyecto del Presidente pretende licitar 20 mil kilómetros también de la fibra de la CFE.

Édgar Olvera, socio de Greenberg Traurig, opinó que gobierno, empresas, academia y consultores coinciden en la necesidad de la cobertura universal.

Fernando Bellido, director adjunto y de despliegue de Altán Redes, comentó que trabajan en el hito que debe cumplir la Red Compartida de alcanzar 50% de cobertura para enero del próximo año.

Aseguró que en octubre de este año alcanzarán dicha cobertura y contarán con servicio en 16 ciudades del país, lo que convierte a Altán Redes en el segundo operador más grande del país en 4G.

Abel Hibert, titular de la Coordinación de Innovación y Análisis Económico de la Oficina de la Presidencia, dijo que uno de los retos es que el servicio sea asequible, por lo que es necesario contar con programas para adquirir equipos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses