Los operadores del mercado están llevando a cabo importantesen las últimas horas, debido a que se incrementó el temor de que las tasas de interés en Estados Unidos subirán en más de una vez este año.

La moneda nacional se deprecia 2.1% o 34 centavos, siendo la divisa con peor desempeño de la jornada en negociaciones internacionales, de acuerdo con Bloomberg.

El tipo de cambio se encuentra en 17.36 pesos por dólar y es la peor posición que ha tenido la moneda nacional en un mes, desde el 9 de junio, cuando en el intradía tocó las 17.39 unidades.

Lee también

La divisa mexicana dio un giro completo en las últimas 24 horas, pues apenas ayer se llegó a intercambiar en menos de 17 unidades por primera vez en casi ocho años y se coronó como la moneda con mejor desempeño de las 31 principales.

Sin embargo, “casi todo pierde hoy, después del buen dato de empleo de la agencia ADP en Estados Unidos”, explicó Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base.

Esta mañana, la procesadora de nóminas ADP dio a conocer que las empresas privadas estadounidenses crearon 497 mil empleos en junio, la mayor cifra desde febrero de 2022 y más del doble de las previsiones de 225 mil.

Lee también

Banxico mantendrá tasa de interés en 11.25% por un buen rato

El Banco de México (Banxico) también publicó este jueves la minuta de la más reciente reunión de política monetaria, cuyo contenido mostró consenso entre los integrantes de la Junta de Gobierno para mantener la tasa de interés en un máximo histórico de 11.25% por más tiempo, es decir, es pronto todavía para hablar de recortes.

La Junta de Gobierno “considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, reveló el acta con motivo de la decisión anunciada el 22 de junio pasado.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses