miguel.pallares@eluniversal.com.mx

La industria de exhibición cinematográfica en México mantuvo su crecimiento en los primeros nueve meses de 2019.

Los principales beneficiados fueron las grandes cadenas como Cinépolis, que ostentó la mayor participación, con más de 3 mil 600 salas al cierre de 2018, y Cinemex, el segundo más grande competidor, con más de 2 mil 900 pantallas. Aunque hay otros participantes como Cinebox, Cinemagic y CitiCinemas con menos de 100 salas.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), el número de boletos vendidos por la industria creció 8.4% de enero a septiembre de 2019 comparados con el mismo periodo de 2018.

Las cifras muestran que se comercializaron 274.6 millones de entradas, cifra que resultó mayor en comparación con los 253.4 millones del año pasado.

Desde 2011, la venta de boletos en taquilla pasó de 158.4 millones de unidades a 274.6 millones de boletos en 2019, lo cual representó un aumento de 70% en menos de 10 años.

Se espera un taquillero 2019 en industria del cine
Se espera un taquillero 2019 en industria del cine


Cine mexicano. En medio del éxito de la industria global, el cine mexicano ganó participación de mercado.

“Los ingresos de las películas mexicanas estrenadas entre enero y septiembre de 2019 fueron de mil 457 millones de pesos, 31.6% más que los de las cintas nacionales programadas en el mismo periodo de 2018”, indicó el organismo.

Las películas mexicanas más taquilleras en lo que va de 2019 fueron No manches Frida, Mirreyes vs. Godínez, Dulce familia, Tod@s caen, La boda de mi mejor amigo, Solteras, Perfectos desconocidos, Como novio de pueblo, En las buenas y en las malas, y Mentada de padre.

Las películas más taquilleras a escala nacional fueron Avengers Endgame, Toy story 4, El rey león, Capitana Marvel, Aladdin, Spider-Man lejos de casa, IT capítulo II, Dumbo, Cómo entrenar a tu dragón 3, y Rápidos y furiosos. Hobbs & Shaw.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses