La pandemia de Covid-19 impulsó las de lasbebidas espirituosas con denominación de origen y la expectativa es que alcanzarán nuevas alturas en los siguientes años.

Los registros del Banco de México (Banxico) indican que el país vendió al extranjero tequila y mezcal por un valor de 4 mil 429 millones dólares durante 2023 y representa más del doble que en 2019, cuando envió mil 964 millones y todavía no irrumpía la crisis sanitaria.

Las exportaciones se cuadruplicaron a lo largo de la última década, ya que en 2013 se vendieron ambos destilados por un valor de mil 21 millones de dólares.

Lee también:

Con el encierro por la pandemia aumentó el consumo de tequila y mezcal y luego en la reactivación de actividades “entramos en este frenesí en el que ya podemos salir, ya hay fiestas, viajes y celebraciones”, comentó la presidenta de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl), Maribel Quiroga.

“El crecimiento [en el consumo] se mantiene por el incremento de precios, aunque la inflación no ha subido de manera importante”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio promedio del tequila se elevó 6% durante la primera mitad de mayo, por arriba de la inflación general, que fue de 4.8%. Durante la última década, la bebida espirituosa acumuló un aumento de 99.9%, es decir, duplicó su precio en este periodo.

El año pasado, el tequila sumó un valor global de 4 mil millones de dólares y esta cifra se duplicará de aquí a 2032, mientras que el mezcal llegó a 525 millones y alcanzará los mil 900 millones en ocho años, estimó la líder de la Civyl, organización que integra empresas como José Cuervo y Beam Suntory Sauza.

México posee la denominación de origen de ambos destilados y una norma oficial para la vigilancia de su producción y comercialización a nivel nacional e internacional.

El año pasado, el estado con más ventas internacionales de bebidas espirituosas fue Jalisco, cuyas exportaciones sumaron 3 mil 131 millones de dólares, de acuerdo con la información más reciente de la Secretaría de Economía.

Lee también.

SE DUPLICAN EXPORTACIONES DE TEQUILA Y MEZCAL
SE DUPLICAN EXPORTACIONES DE TEQUILA Y MEZCAL

Crisis climática

El agave es la materia prima para la elaboración de tequila y mezcal. Se trata de una planta tolerante a la sequía que puede prosperar en climas cálidos con poca o nada de agua. Sin embargo, Omanjana Goswami, un científico de alimentos y medio ambiente de la Unión de Científicos Conscientes, advirtió que el ciclo de vida del agave es demasiado frágil para soportar el gran cambio meteorológico que la crisis climática está generando.

El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, destacó que México vive la sequía más grave desde 1957, lo que tendrá un impacto en las cosechas de diversos productos agrícolas.

Las tequileras están llevando a cabo procesos para cuidar los recursos que componen la bebida, como la madera de las barricas que se obtienen de bosques que se gestionan de manera sustentable; las fibras de agave que se reciclan y se utilizan en abono para los campos de tequila y las viñazas o el residuo líquido de destilación.

Lee también:

Tan sólo en marzo de este año, el país elaboró destilados de agave por 16 millones de pesos, superando el valor conjunto de la fabricación de refrescos y cervezas, indican los resultados más recientes de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi.

El reporte Panorama de la Salud 2023 presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coloca a México en el octavo lugar entre los países que consumen menos bebidas alcohólicas, con 5.1 litros anuales por cada mexicano con una edad mayor de 15 años.

El consumo más alto se registró en Estonia, con 11.1 litros por persona; seguido de Bulgaria, 11.2, y Lituania, 12.1 litros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios