Los principales motores de la recuperación económica del país, la y el consumo privado repuntaron al cierre del año pasado, pese a lo anterior todavía se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia, revelan datos publicados por el .

La inversión fija bruta que comprende la adquisición de maquinaria y equipo, así como el gasto en construcción, reportó un incremento de 1.2% de noviembre a diciembre de 2021, su mayor alza mensual desde agosto del año pasado.

Pese a ello, el indicador todavía sigue 2.3% por debajo del nivel alcanzado en febrero de 2020, antes de la paralización de actividades y las medidas de distanciamiento tomadas por la pandemia del Covid-19.

Entre los factores que contribuyeron al repunte mensual de la inversión física al cierre del año pasado, destaca el crecimiento de la adquisición de maquinaria y equipo, que reportó un alza de 2.2%, el cual fue impulsado por la compra de bienes nacionales que reportó un incremento de 3.6% en el periodo.

Lee también 

Al interior de la inversión en maquinaria y equipo del país, destaca la adquisición de equipo de transporte con un aumento mensual de 3.6%, así como otros bienes con un repunte de 4.4%.

Por su parte la inversión en material importado registró un aumento de 2.0% en diciembre de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con un incremento de 1.2% en equipo de transporte y de 2.0% en otros bienes.

Contrario a lo anterior, la inversión en la parte de construcción no registró variación durante el último mes del año pasado, producto del estancamiento de construcción residencial y el retroceso de 1.8% de la no residencial que tiene que ver con la edificación de infraestructura.

Demanda interna 

En el marco de las fiestas de fin de año, el indicador del consumo privado en el mercado interior ligó seis meses de aumentos al reportar un incremento de 1.5% de noviembre a diciembre de 2021, la tasa mensual más elevada desde marzo del año pasado.

Pese a lo anterior e igual que la inversión física, el consumo privado todavía se mantiene 0.4% por debajo del nivel reportado en febrero de 2020, previo a la crisis sanitaria.

El segmentó que reportó la mayor alza mensual fue el relacionado con la adquisición de bienes importados con un aumento mensual de 2.2%, el repunte más elevado desde mayo del año pasado.

Por su parte, la compra de bienes y servicios nacionales aumentaron en el último mes del año pasado 1.5%. Mientras la compra de bienes del país creció 1.7%, los servicios se incrementaron 1.4% en el periodo de referencia.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses