Luego de un tercer trimestre positivo en colocación de crédito y ganancias, Regional, apuesta por seguir creciendo en el mercado mexicano y consolidando su oferta digital a través de Hey Banco, del cual espera obtener la licencia para operar como un banco independiente en enero del año próximo.

En entrevista, Manuel Rivero, director general de Regional, controladora de Banregio y Hey Banco, explicó que los buenos resultados que se han obtenido en lo que va del año son consecuencia de una buena colocación de crédito.

La firma reportó ganancias por tres mil 600 millones de pesos, un incremento de 50% respecto del mismo periodo del año anterior. Mientras que su cartera de crédito alcanzó los 124 mil 425 millones de pesos, un alza de 9% en cifras anuales.

“Tuvimos un buen resultado en lo que va del año. Sorprendentemente hemos visto una mayor demanda de crédito. Pensamos que se iba a tardar más en arrancar pero vemos que hay mucha demanda en muchas industrias. Todo lo que es el norte y centro del país se ha visto favorecido por inversión extranjera directa”, explicó.

Regional consolida oferta digital y prevé buena colocación de crédito
Regional consolida oferta digital y prevé buena colocación de crédito

De acuerdo con Rivero, además del buen desempeño que ha tenido gran parte de la actividad productiva en la región, la estrategia digital de Hey Banco también ha arrojado buenos resultados en cuanto ofrecer a un mayor número de clientes producto, con lo que y entre las dos marcas Hey y Banregio, cuentan ya con más del millón de clientes.

Para el cierre del año, el directivo estimó que podrán alcanzar 650 mil clientes solamente en Hey Banco, con 11 mil millones de pesos en captación. En el caso de la utilidad, se espera que también sea un año positivo para la firma además del lanzamiento de nuevos servicios. Lo mismo sucede con Banregio, del que se están comenzando a impulsar servicios digitales también.

“Estamos por tener la aprobación de Hey Banco como banco independiente en enero para iniciar operaciones en el tercer trimestre del año. Además con el crecimiento de productos y servicios se sigue evolucionando, lo más reciente fue un servicio de remesas con una empresa en Estados Unidos donde le podemos ofrecer servicios a bajo costo a través de un convenio con Visa Direct que permite tener infraestructura a bajo costo”, detalló.

Personalización de servicios, apuesta ante competencia digital

Ante el fuerte crecimiento de servicios bancarios digitales y la competencia de neobancos, Rivero destacó que se ha logrado encontrar un modelo en el cual el cliente que no usa efectivo pueda acceder a productos a su medida de forma totalmente en línea. Asimismo, se creó Punto Banregio, un lugar donde los clientes de banca preferente de Banregio encontrarán toda la información que requieren, con un guía digital que le asesorará en todo momento para el aprovechamiento óptimo de los servicios.

“Todavía vamos a necesitar el tema del efectivo. Pero existe un gran mercado de personas que no utilizan efectivo o lo necesitan muy poco y ahí los bancos digitales toman un mayor realce. El otro tema es el autoservicio, en la medida en que hemos podido hacer las herramientas más intuitivas, los clientes no necesitan a alguien para que los enrole o para que puedan utilizar los productos”.

En opinión del directivo, la fuerte transformación que están experimentando los bancos tradicionales, ya sea con canales de servicios digitales que están ganando clientes o la llegada de nuevos jugadores, ante todas las opciones que están disponibles en el país, el principal beneficiado será el consumidor. “Vamos a ver una transformación en el siguiente año, con más oferta y el cliente es el que va a ganar”, dijo.

Optimismo, pese a incertidumbre en 2023

Rivero resaltó que si bien existen expectativas pesimistas hacia 2023 ante una desaceleración en Estados Unidos, sus efectos en México así como una inflación todavía elevada y tasas de interés altas, sobre México y el negocio bancario hay buenas estimaciones.

“Tenemos retos macroeconómicos, pero hay cosas muy positivas. El tema de la inversión extranjera directa es muy relevante y lo hemos visto más en el norte; en torno a eso estamos a la expectativa de cómo va evolucionando el año. Somos un banco enfocado a clientes de alta calidad crediticia y constantemente analizamos cómo les impactarán las tasas, pero hasta el momento no hemos tenido necesidad de subirlas. Nuestro compromiso es seguir apoyando a nuestros clientes”, dijo.

El directivo resaltó que todos los portafolios de la firma, incluida la cartera de pequeños negocios no se ha visto afectada con cartera vencida, lo cual es muy positivo: por ejemplo, el índice de cartera vencida de Regional en el 3T22 fue de 1.3%, 35 puntos base menos que el mismo trimestre del año pasado. Esto significa que el mercado ha logrado absorber los costos, y hay más oportunidades de hacer negocios.

“Hay mucha demanda en el segmento de construcción de naves industriales, agronegocios, créditos puente. Además de que sigue el buen desempeño de la cartera hipotecaria, mientras que en caso del crédito automotriz aún está afectado por una escasez de unidades, además de un fuerte encarecimiento de los autos usados”, dijo el Director General de Regional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses