Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
Luego de la fusión de Credit Suisse con UBS anunciada este fin de semana, las autoridades mexicanas se encuentran en diálogo con la firma para conocer su futuro en el país.
"Creemos y en el diálogo que hemos tenido con Credit Suisse, que va a seguir más o menos el mismo proceso. Primero optimización de sus balances, minimizar los riesgos que tengan, estabilizar su situación y eso probablemente hará que se retraigan del mercado mexicano pero van a seguir presentes, es lo que nos han dicho los directivos de Credit Suisse y una vez que se estabilice esto regresarán", dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
De acuerdo con el funcionario, la firma de origen suizo ha explicado a las autoridades mexicanas que mantiene planes en México en su pequeña operación de banca de inversión.
Lee también: Infonavit implementa uso de datos biométricos
"Ellos nos han reiterado que siguen comprometidos con México. No pone en peligro a los depositantes ya que son una banca de inversión que se dedica a estructuración, y estamos en continuo diálogo con ellos", explicó.

¿Cuánto representan los activos de la firma en el país?
En México, Credit Suisse representa apenas 0.17% de los activos del sistema bancario en México, y se ubica en el número 31 de los 50 bancos que operan en el país.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a enero pasado los activos de Credit Suisse en México alcanzaron 22 mil 143 millones de pesos.
Yorio recordó que el sistema bancario mexicano no está expuesto a la situación de los bancos internacionales y que la autoridad mexicana se mantiene alerta ante el comportamiento de los mercados financieros.
ayef/rcr