El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó a implementar, de forma gradual, la validación biométrica durante el proceso de otorgamiento de créditos destinados a la compra de vivienda nueva o existente y adquisición de suelo.

Esta medida busca disminuir el riesgo de suplantación de identidad en el proceso de otorgamiento de créditos.

A partir de este 22 de marzo, la validación biométrica operará en los siguientes estados: Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Lee también

Algunos de los beneficios de utilizar este sistema son: trámites más seguros, prevención del riesgo de usurpación de identidad, mejora de la experiencia y atención en el proceso de originación de crédito y reducción del coyotaje.

El proceso de toma de biométricos es rápido y sencillo, ya que si la persona derechohabiente tramita su crédito en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi), el proceso de validación de datos biométricos se realiza en ese momento.

Si la inscripción la realiza a través de captura remota, autoservicio, promotor de venta certificado o representante legal, el derechohabiente requiere agendar una cita través de Infonatel (55 9117 5050 desde la Ciudad de México y 800 008 3900 desde cualquier parte del país), para llevar a cabo su validación biométrica en el Cesi.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses